Características epidemiológicas del cáncer de piel no melanoma. Centro Médico Naval, 2009-2014

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los casos de cáncer de piel no melanoma están dentro de los más frecuentes en la población peruana. El Perú es un país con radiación ultravioleta de nivel alto a extremo, y tiene una población a predominio mestiza. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas del cáncer de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Méndez, Beatriz Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias cutáneas/epidemiología
Factores de riesgo
Carcinoma basocelular/epidemiología
Carcinoma de células escamosas
616.5 - Enfermedades del tegumento, cabello, uñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los casos de cáncer de piel no melanoma están dentro de los más frecuentes en la población peruana. El Perú es un país con radiación ultravioleta de nivel alto a extremo, y tiene una población a predominio mestiza. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas del cáncer de piel no melanoma en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” , Lima, Perú Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal en 156 pacientes con diagnóstico clínico e histológico de cáncer de piel no melanoma entre los años 2009-2014. Resultados: El cáncer de piel no melanoma fue registrado en el año 2009 con 11 casos y se incrementó hasta llegar a 54 casos en el 2014. El carcinoma basocelular se presentó en 127 casos y el carcinoma espinocelular en 29.casos. Edad promedio fue 68. El sexo masculino fue el 65%, relación hombre/mujer fue:1.8/1. Los casos en fototipo IV fueron el 30%. El carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular afectaron la cabeza en el 80% y 69% respectivamente. Conclusiones: Entre los años 2009-2014 el cáncer de piel no melanoma incrementó su incidencia hasta 5 veces. El carcinoma basocelular fue el más frecuente. El cáncer de piel no melanoma en la población masculina se presentó en fototipo IV casi por igual al fototipo III en el carcinoma basocelular y fue el 30% en carcinoma espinocelular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).