Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en el diseño de concreto celular con la adición de virutas de acero, evaluando su influencia en la resistencia a la compresión y posterior caracterización por SEM. Para la elaboración del diseño, se sigue la guía [ACI.213R,14], con una densidad aparente teórica de γ =1040 kg/m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto celular Viruta de acero SEM Resistencia a la Compresión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_05ec803ebbc03b78a57c5c5adc3a2cb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19424 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vera Alatrista, Gerardo AugustoAlvaro Casco, Jose Luis2025-01-29T16:11:58Z2025-01-29T16:11:58Z2024Este estudio se centra en el diseño de concreto celular con la adición de virutas de acero, evaluando su influencia en la resistencia a la compresión y posterior caracterización por SEM. Para la elaboración del diseño, se sigue la guía [ACI.213R,14], con una densidad aparente teórica de γ =1040 kg/m^3 y una resistencia a la compresión de diseño de f_c^'=40.69 kgf/〖cm〗^2 Los resultados experimentales muestran valores muy similares a los teóricos. Asimismo, se observa que el concreto presenta una absorción porcentual de 17.03 (%) y un porcentaje de vacíos de 15.32 (%). La caracterización por SEM revela que los vacíos en el material tienen forma de secciones cónicas, siendo circunferencias y elipses las más comunes. El diámetro medio de los vacíos es de 0.07 mm, con un rango predominante de (0 - 0.125) mm y una participación del 90.37%. Aunque la inspección visual sugiere una distribución de vacíos relativamente homogénea en el material, el análisis por SEM confirma que no es completamente homogéneo a una escala milimétrica. Además, se destaca que la caracterización por SEM permitió obtener una visión detallada de la estructura interna del concreto celular. Para evaluar la influencia de las virutas de acero en la resistencia a la compresión, se realiza un análisis de diseño experimental unifactorial. Concluimos que la adición de virutas de acero no genera una variación significativa en la resistencia a la compresión del concreto celular, para un nivel de significancia de α=0.05.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19424spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcreto celularViruta de aceroSEMResistencia a la Compresión.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41050026https://orcid.org/0009-0009-9105-963347104351713016Canahua Loza, Hugo BenitoVera Alatrista, Gerardo AugustoGonzales Diaz, Daisy Margaritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero de MaterialesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2693155https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c5fbffb-d424-4a63-aaa2-891ad8cabe16/download41b02e876da641aa961d617d6e5a1358MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2753818https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6848859d-ed47-4615-8756-2f68ad362628/downloadd40e4c34194c89fd2534fc914aae16caMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2975722https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35b5b343-dbaf-474c-a48f-d4e2bb2f1332/download786a4e7772f00341eb1c0d22ce09695aMD5320.500.12773/19424oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194242025-01-29 11:12:10.727http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión |
title |
Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión |
spellingShingle |
Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión Alvaro Casco, Jose Luis Concreto celular Viruta de acero SEM Resistencia a la Compresión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión |
title_full |
Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión |
title_fullStr |
Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión |
title_full_unstemmed |
Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión |
title_sort |
Caracterización por SEM de concreto celular con adición de viruta de acero y su influencia en la resistencia a la compresión |
author |
Alvaro Casco, Jose Luis |
author_facet |
Alvaro Casco, Jose Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Alatrista, Gerardo Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvaro Casco, Jose Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto celular Viruta de acero SEM Resistencia a la Compresión. |
topic |
Concreto celular Viruta de acero SEM Resistencia a la Compresión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Este estudio se centra en el diseño de concreto celular con la adición de virutas de acero, evaluando su influencia en la resistencia a la compresión y posterior caracterización por SEM. Para la elaboración del diseño, se sigue la guía [ACI.213R,14], con una densidad aparente teórica de γ =1040 kg/m^3 y una resistencia a la compresión de diseño de f_c^'=40.69 kgf/〖cm〗^2 Los resultados experimentales muestran valores muy similares a los teóricos. Asimismo, se observa que el concreto presenta una absorción porcentual de 17.03 (%) y un porcentaje de vacíos de 15.32 (%). La caracterización por SEM revela que los vacíos en el material tienen forma de secciones cónicas, siendo circunferencias y elipses las más comunes. El diámetro medio de los vacíos es de 0.07 mm, con un rango predominante de (0 - 0.125) mm y una participación del 90.37%. Aunque la inspección visual sugiere una distribución de vacíos relativamente homogénea en el material, el análisis por SEM confirma que no es completamente homogéneo a una escala milimétrica. Además, se destaca que la caracterización por SEM permitió obtener una visión detallada de la estructura interna del concreto celular. Para evaluar la influencia de las virutas de acero en la resistencia a la compresión, se realiza un análisis de diseño experimental unifactorial. Concluimos que la adición de virutas de acero no genera una variación significativa en la resistencia a la compresión del concreto celular, para un nivel de significancia de α=0.05. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-29T16:11:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-29T16:11:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19424 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19424 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c5fbffb-d424-4a63-aaa2-891ad8cabe16/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6848859d-ed47-4615-8756-2f68ad362628/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35b5b343-dbaf-474c-a48f-d4e2bb2f1332/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41b02e876da641aa961d617d6e5a1358 d40e4c34194c89fd2534fc914aae16ca 786a4e7772f00341eb1c0d22ce09695a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763137097072640 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).