Efecto de la Viruta de Acero en la Resistencia a la Compresión del Concreto f´c=210kg/cm2
Descripción del Articulo
El concreto es el material más utilizado por su gran resistencia a la compresión que posee, dependiendo del diseño de mezcla, lo cual podría hacer más costosa su producción al añadirle más cemento. Actualmente se sabe que al añadirle fibra de acero al concreto, su resistencia aumenta sin tener que m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viruta acero resistencia compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El concreto es el material más utilizado por su gran resistencia a la compresión que posee, dependiendo del diseño de mezcla, lo cual podría hacer más costosa su producción al añadirle más cemento. Actualmente se sabe que al añadirle fibra de acero al concreto, su resistencia aumenta sin tener que modificar el diseño de mezcla original, pero las fibras de acero también generan un costo adicional en su producción. Por este motivo se propuso en esta investigación la viruta de acero ya que se puede comportar como la fibra de acero, y además es un material reciclado de muy bajo costo. Para comprobar esta hipótesis se evaluó la resistencia a la compresión del concreto de diseño f´c=210kg/cm2, a la cual se le comparó con 2 grupos experimentales, el concreto convencional y el concreto añadido con 0.2% de viruta de acero con respecto al peso total de la mezcla. La muestra total fue de 12 probetas cilíndricas de 15 x 30cm para nuestro ensayo de compresión, ensayada a los 7, 14 y 28 días de edad. La resistencia a la compresión del concreto convencional a los 28 días fue de 217.11 kg/cm2 mientras que la resistencia del concreto con 0.2% de viruta de acero obtuvo 238.05 kg/cm2, este último valor representa un incremento del 13.36% respecto del diseño original siendo el resultado más favorable, pues a las demás edades no se presentan diferencias significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).