Evaluación del efecto del suministro de microorganismos eficaces y melaza en la bioactivación del compostaje de pelos de vacuno derivados del proceso de pelambre de una curtiembre

Descripción del Articulo

En Arequipa, la industria del cuero genera grandes volúmenes de residuos de pelos de vacuno, estos residuos se disponen en zonas no autorizadas ocasionado alteraciones en el entorno ambiental. El compostaje es una opción tecnológica para valorizar estos residuos y transformarlo en un abono orgánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapana Oquendo, Monica Natali, Madariaga Ortega, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pelos de vacuno
compostaje
microorganismos eficaces
melaza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:En Arequipa, la industria del cuero genera grandes volúmenes de residuos de pelos de vacuno, estos residuos se disponen en zonas no autorizadas ocasionado alteraciones en el entorno ambiental. El compostaje es una opción tecnológica para valorizar estos residuos y transformarlo en un abono orgánico para uso agronómico. Los objetivos de la investigación fueron: Determinar el impacto de la adición de microorganismos eficaces (EM) y melaza (M) en el proceso de compostaje de pelos de vacuno; determinar la calidad agronómica del compost y su efecto en la germinación de maíz. Se estudió la aplicación conjunta de tres niveles de EM (0, 20 y 40 l.t-1 de compost) y tres niveles de M (0, 125 y 250 l.t-1 de compost) resultando nueve tratamientos dispuestos en un diseño experimental completamente al azar con tres repeticiones y 27 unidades experimentales. Los niveles estudiados de EM y M fueron esparcidos sobre la biopila de compostaje cada 15 días. Cada biopila estuvo conformada por 1 kg de residuos de pelo de vacuno, 4.5 kg de aserrín y 4.5 kg de estiércol de vacuno. Se demostró que los EM y M favorecieron el proceso de compostaje con un comportamiento habitual en cuanto a temperatura y pH. La aplicación conjunta de 20 y 250 litros de EM y M respectivamente evidenció mejores perspectivas porque disminuyó el periodo de compostaje (82 días) y logró el mejor rendimiento de compost maduro (84.52 %) cumpliendo la normativa internacional respecto a MO, C orgánico, P2O5, K2O, relación C/N y CIC; con aparente incremento de pH y sales. El compost cosechado no limitó la germinación de plántulas de maíz en consecuencia no tuvo efectos fitotóxicos y su utilización como abono orgánico para uso agronómico es factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).