Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar la transformación de lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología del compostaje con microorganismos eficaces. Los principales objetivos específicos fueron: est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacanca De La Cruz, Carmen Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3622
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
Microorganismos eficaces
Lodos de aguas residuales
Biosólidos
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar la transformación de lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología del compostaje con microorganismos eficaces. Los principales objetivos específicos fueron: estabilizar la materia orgánica, reducir los parámetros de toxicidad química (Arsénico, Cadmio y Cromo), reducir los parámetros de higienización (Salmonella, Escherichia Coli y huevo de helmintos). El diseño fue tipo experimental, se asignó 3 grupos al azar y se realizó de manera simultánea un pre – prueba antes de aplicar el estímulo y, luego de 90 días se realizó la post-prueba. Las pilas composteras estuvieron mezclados con material estructurante: viruta de madera; y material de enmienda: lodos de la PTAR Carhuaz. Además, se incorporó distintas dosis de microorganismo eficaces, formándose el siguiente esquema: pila testigo N° T1 = 90%Lo + 10%V + 0 L EM (grupo control), pila N° T2 = 0%Lo + 10%V+ 2 L EM (grupo experimental 1) y pila N° T3 = 90%Lo + 10%V + 4 L EM (grupo experimental 2), asimismo, se realizó 1 repetición a los grupos propuestos, haciendo un total de 6 pilas. Los parámetros evaluados fueron: conductividad, pH, humedad, temperatura, relación carbono/nitrógeno, concentración de materia orgánica, arsénico, cadmio, cromo, Escherichia Coli, Salmonella sp., y huevo de helmintos. Finalmente, se concluyó que la tecnología del compostaje con microorganismos eficaces pudo estabilizar la materia orgánica, reducir de manera significativa los metales presentes como el arsénico y, existió una tendencia de reducción de los contaminantes patógenos como Escherichia Coli
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).