Las pretensiones procesales en derecho de personas naturales del código civil y la tutela judicial, Arequipa 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Las Pretensiones Procesales en el Derecho de Personas Naturales del Código Civil y la Tutela Judicial, Arequipa 2019-2020; tiene como objetivo principal, evaluar la relación de las pretensiones procesales en Derecho de Personas Naturales del Código Civil, con la tutela j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiclla Arredondo, Benedigto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pretensiones procesales
clases de pretensiones procesales
pretensiones procesales y el derecho de acceso a la justicia
pretensión procesal y tutela judicial efectiva
pretensiones procesales y proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Las Pretensiones Procesales en el Derecho de Personas Naturales del Código Civil y la Tutela Judicial, Arequipa 2019-2020; tiene como objetivo principal, evaluar la relación de las pretensiones procesales en Derecho de Personas Naturales del Código Civil, con la tutela judicial; como objetivos específicos: establecer que las peticiones de las pretensiones procesales en Derecho de Personas Naturales del Código Civil tienen relación directa en la tutela judicial; analizar los fundamentos fácticos de las pretensiones procesales en Derecho de Personas Naturales del Código Civil y su incidencia en la tutela judicial; explicar que los fundamentos jurídicos de las pretensiones procesales en Derecho de Personas Naturales del Código Civil están vinculados con la tutela judicial y; establecer la incidencia de los medios de prueba de las pretensiones procesales en Derecho de Personas Naturales del Código Civil en la tutela judicial. Formaron parte del estudio, el análisis de la legislación, doctrina y jurisprudencia, así como los actos procesales de las pretensiones postulatorias en derecho de personas naturales; los instrumentos que se utilizaron han sido: guía de análisis documental, guías de entrevista, cuestionario de encuesta. El diseño que se usó han sido investigación no experimental longitudinal; el método cualitativo o metodología interpretativa, y los resultados fueron: que la pretensión procesal es una de las instituciones más importantes de la teoría general del proceso, que se origina de la voluntad expresa del sujeto de derecho afectado en la vigencia de sus derechos patrimoniales y extrapatrimoniales, que tiene en su estructura a los sujetos (pretendiente, resistente, juez o tribunal); la petición, los hechos (acción, omisión y amenaza), los fundamentos jurídicos y la prueba; con cuyos componentes se usa como vehículo o medio a la demanda, para el acceso a la justicia, a la jurisdicción, al proceso y como efecto el derecho a la tutela judicial efectiva con justicia, que permite el debate pacífico y dialéctico entre los protagonistas, en una sociedad civilizada y humanizando el derecho; arribándose a conclusiones en que la pretensión procesal carece de sentido seguir sosteniendo como aquél que contiene solo el petitorio y los hechos; dicha incompletitud debe contener la petición, los hechos, el derecho y la prueba; sobre cuya base gira la jurisdicción, el proceso y la tutela judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).