Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar los parámetros óptimos para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo con sustitución parcial de la grasa animal por pasta de palta y uso de salvado de arroz como extensor cárnico. Se realizaron principalmente t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccolqque Puma, Mahenlenzt Jennifer, Flores Tudela, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4171
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embutido funcional
Grasa animal
Pasta de palta
Salvado de arroz
Extensor cárnico
Antioxidantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_012ba26375ca5f7aea14ee693154bca4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4171
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico
title Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico
spellingShingle Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico
Ccolqque Puma, Mahenlenzt Jennifer
Embutido funcional
Grasa animal
Pasta de palta
Salvado de arroz
Extensor cárnico
Antioxidantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico
title_full Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico
title_fullStr Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico
title_full_unstemmed Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico
title_sort Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnico
author Ccolqque Puma, Mahenlenzt Jennifer
author_facet Ccolqque Puma, Mahenlenzt Jennifer
Flores Tudela, Maria Luisa
author_role author
author2 Flores Tudela, Maria Luisa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccolqque Puma, Mahenlenzt Jennifer
Flores Tudela, Maria Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embutido funcional
Grasa animal
Pasta de palta
Salvado de arroz
Extensor cárnico
Antioxidantes
topic Embutido funcional
Grasa animal
Pasta de palta
Salvado de arroz
Extensor cárnico
Antioxidantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar los parámetros óptimos para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo con sustitución parcial de la grasa animal por pasta de palta y uso de salvado de arroz como extensor cárnico. Se realizaron principalmente tres evaluaciones experimentales durante el proceso, con el propósito de definir la formulación adecuada para la elaboración del embutido funcional tipo chorizo. En la primera evaluación sobre el tipo y concentración optima de antioxidante para la estabilización de la pasta de palta se evaluaron tres antioxidantes en tres diferentes concentraciones cada uno, los cuales fueron ácido ascórbico, ácido cítrico y eritorbato de sodio en concentraciones de 0.1%, 0.2% y 0.3%, resultando como el mejor antioxidante el eritorbato de sodio en una concentración de 0.3%, puesto que con esta concentración se logra una mayor durabilidad de la pasta de palta. En la segunda experimentación se determinó la mezcla optima de grasa dorsal y pasta de palta mediante análisis sensorial tipo descriptivo y pruebas fisicoquímicas, donde se evaluó sensorialmente el exudado de grasa, la firmeza, el color y el olor de las tres mezclas hechas emulsiones, las cuales fueron M1= 80%:20%, M2= 65%:35% y M3=50%:50%, (grasa dorsal: pasta de palta), resultando estadísticamente la emulsión M3 como la mejor en cuanto a la evaluación del exudado de grasa y la firmeza, ya que según los panelistas dicha emulsión manifiesta un menor exudado de grasa y una mayor firmeza, pero desde el punto de vista tecnológico se optó por elegir la emulsión M2 como la óptima, puesto que sus puntajes alcanzados no presentan diferencias significativas con los de la anterior emulsión, mientras que por los atributos color y olor a palta resultó como la mejor la emulsión M1, pero desde el punto de vista nutricional y económico se optó por elegir la emulsión M2, puesto que presenta un mayor contenido del insumo funcional en estudio como es la pasta de palta. Mediante las pruebas fisicoquímicas de textura y estabilidad de la emulsión (CRA) estadísticamente salió como la óptima la emulsión M2, ya que manifiesta un mayor puntaje de textura y un menor puntaje de líquido escurrido, lo cual significa mayor capacidad de retención de agua por parte de dicha emulsión. En base a estos resultados se eligió como la mezcla optima la emulsión M2, que se compone de 65% de grasa dorsal y 35% de pasta de palta. Seguidamente, una vez definida la mezcla óptima de grasas, se realizó la tercera evaluación para determinar el porcentaje óptimo de salvado de arroz como extensor cárnico y la dosis adecuada de hemoglobina en la elaboración del embutido tipo chorizo. Para ello se realizaron nueve tratamientos (chorizos), donde aleatoriamente se combinaron tres porcentajes de salvado de arroz en sustitución parcial de la carne de cerdo (2%, 4% y 6%) cada uno con tres diferentes concentraciones de hemoglobina (1, 1.5 y 2g/kg), obteniendo así nueve combinaciones a las cuales se les realizo un análisis cuantitativo descriptivo (QDA) para sus atributos sensoriales textura, jugosidad, color, sabor y olor característico, destacando como el mejor tratamiento la combinación BH3 (4% de salvado de arroz con 2g de hemoglobina/kg de producto). Finalmente se realizó el control de calidad al producto y se evaluó su tiempo de vida útil a diferentes temperaturas de almacenamiento (7°C, 14°C y 21°C) en base a la variación del índice de peróxido, obteniéndose un tiempo de vida útil óptimo de 46 días a 7°C, con un IP de 1.15 mili equivalentes de oxígeno activo/kg de aceite a los cinco días de almacenamiento y un IP de 2.14 mili equivalentes de oxígeno activo/kg de aceite a los 20 días de almacenamiento a dicha temperatura. Mediante el control de calidad y los diferentes análisis se comprueba que nuestro producto resulta ser agradable, nutritivo, funcional y económico para la población, ya que presenta componentes funcionales provenientes de la pasta de palta y el salvado de arroz.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4171
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1709abce-a730-4a42-b76c-448ada88da51/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f8e62f7-3377-4849-b184-304598028468/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4d99411f2c2a017f4865740c7971fb3
0a6eb8c28ef1fd856925f6924a54d4ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763146606608384
spelling Ccolqque Puma, Mahenlenzt JenniferFlores Tudela, Maria Luisa2017-12-01T14:22:56Z2017-12-01T14:22:56Z2014El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar los parámetros óptimos para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo con sustitución parcial de la grasa animal por pasta de palta y uso de salvado de arroz como extensor cárnico. Se realizaron principalmente tres evaluaciones experimentales durante el proceso, con el propósito de definir la formulación adecuada para la elaboración del embutido funcional tipo chorizo. En la primera evaluación sobre el tipo y concentración optima de antioxidante para la estabilización de la pasta de palta se evaluaron tres antioxidantes en tres diferentes concentraciones cada uno, los cuales fueron ácido ascórbico, ácido cítrico y eritorbato de sodio en concentraciones de 0.1%, 0.2% y 0.3%, resultando como el mejor antioxidante el eritorbato de sodio en una concentración de 0.3%, puesto que con esta concentración se logra una mayor durabilidad de la pasta de palta. En la segunda experimentación se determinó la mezcla optima de grasa dorsal y pasta de palta mediante análisis sensorial tipo descriptivo y pruebas fisicoquímicas, donde se evaluó sensorialmente el exudado de grasa, la firmeza, el color y el olor de las tres mezclas hechas emulsiones, las cuales fueron M1= 80%:20%, M2= 65%:35% y M3=50%:50%, (grasa dorsal: pasta de palta), resultando estadísticamente la emulsión M3 como la mejor en cuanto a la evaluación del exudado de grasa y la firmeza, ya que según los panelistas dicha emulsión manifiesta un menor exudado de grasa y una mayor firmeza, pero desde el punto de vista tecnológico se optó por elegir la emulsión M2 como la óptima, puesto que sus puntajes alcanzados no presentan diferencias significativas con los de la anterior emulsión, mientras que por los atributos color y olor a palta resultó como la mejor la emulsión M1, pero desde el punto de vista nutricional y económico se optó por elegir la emulsión M2, puesto que presenta un mayor contenido del insumo funcional en estudio como es la pasta de palta. Mediante las pruebas fisicoquímicas de textura y estabilidad de la emulsión (CRA) estadísticamente salió como la óptima la emulsión M2, ya que manifiesta un mayor puntaje de textura y un menor puntaje de líquido escurrido, lo cual significa mayor capacidad de retención de agua por parte de dicha emulsión. En base a estos resultados se eligió como la mezcla optima la emulsión M2, que se compone de 65% de grasa dorsal y 35% de pasta de palta. Seguidamente, una vez definida la mezcla óptima de grasas, se realizó la tercera evaluación para determinar el porcentaje óptimo de salvado de arroz como extensor cárnico y la dosis adecuada de hemoglobina en la elaboración del embutido tipo chorizo. Para ello se realizaron nueve tratamientos (chorizos), donde aleatoriamente se combinaron tres porcentajes de salvado de arroz en sustitución parcial de la carne de cerdo (2%, 4% y 6%) cada uno con tres diferentes concentraciones de hemoglobina (1, 1.5 y 2g/kg), obteniendo así nueve combinaciones a las cuales se les realizo un análisis cuantitativo descriptivo (QDA) para sus atributos sensoriales textura, jugosidad, color, sabor y olor característico, destacando como el mejor tratamiento la combinación BH3 (4% de salvado de arroz con 2g de hemoglobina/kg de producto). Finalmente se realizó el control de calidad al producto y se evaluó su tiempo de vida útil a diferentes temperaturas de almacenamiento (7°C, 14°C y 21°C) en base a la variación del índice de peróxido, obteniéndose un tiempo de vida útil óptimo de 46 días a 7°C, con un IP de 1.15 mili equivalentes de oxígeno activo/kg de aceite a los cinco días de almacenamiento y un IP de 2.14 mili equivalentes de oxígeno activo/kg de aceite a los 20 días de almacenamiento a dicha temperatura. Mediante el control de calidad y los diferentes análisis se comprueba que nuestro producto resulta ser agradable, nutritivo, funcional y económico para la población, ya que presenta componentes funcionales provenientes de la pasta de palta y el salvado de arroz.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4171spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEmbutido funcionalGrasa animalPasta de paltaSalvado de arrozExtensor cárnicoAntioxidanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Determinación de los parámetros para la elaboración de un embutido funcional tipo chorizo, con sustitución parcial de grasa animal por pasta de palta (persea americana mill) y uso del salvado de arroz como extensor carnicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAccpumj045.pdfapplication/pdf1906984https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1709abce-a730-4a42-b76c-448ada88da51/downloadf4d99411f2c2a017f4865740c7971fb3MD51TEXTIAccpumj045.pdf.txtIAccpumj045.pdf.txtExtracted texttext/plain217577https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f8e62f7-3377-4849-b184-304598028468/download0a6eb8c28ef1fd856925f6924a54d4eaMD52UNSA/4171oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41712022-09-22 11:03:37.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).