La imagen de Felipe Pinglo Alva en la historiografía del criollismo musical peruano
Descripción del Articulo
El “ser moderno” en Lima de los 1900 era paradigma de una elite costeña y criolla, es en ese contexto que surge una imagen de Pinglo como un compositor ampliamente identificado con lo popular, imagen que fue refrendada por el relato historiográfico del siglo XX al punto de obnubilar no solo a otros...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Música |
| Repositorio: | UNM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12767/132 https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.32 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Felipe Pinglo Música criolla Imaginario musical Historiografía Perú Creole Music Musical Imagination Historiography Peru http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| Sumario: | El “ser moderno” en Lima de los 1900 era paradigma de una elite costeña y criolla, es en ese contexto que surge una imagen de Pinglo como un compositor ampliamente identificado con lo popular, imagen que fue refrendada por el relato historiográfico del siglo XX al punto de obnubilar no solo a otros autores de la época, sino, otras facetas del músico que no concordaban con las pretensiones peruanistas de presentar a un Felipe Pinglo Alva que es un salvador de la música criolla y el artífice inicial de la creación de esta música. Sin embargo, una breve revisión del corpus de obras del músico revela que la cantidad de canciones sociales representan una minoría de su creativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).