Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo
Descripción del Articulo
Hace más de 80 años que la melodía de uno de los valses más conocidos y queridos del cancionero criollo peruano fue inconscientemente transformada debido a una temprana confusión que el tiempo y la tradición terminaron por canonizar. La reciente aparición de una partitura de la canción de Felipe Pin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Música |
| Repositorio: | UNM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/129 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12767/129 https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.31 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vals criollo Música popular Cultura material Lima Siglo XX Creole Waltz Popular Music Material Culture 20th Century http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| id |
UNM_88f0a0367cd413362871578f4e2b7ca8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/129 |
| network_acronym_str |
UNM |
| network_name_str |
UNM - Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe PingloThe three commoners. In search of the first melody of Felipe Pinglo’s El PlebeyoSarmiento Herencia, RodrigoVals criolloMúsica popularCultura materialLimaSiglo XXCreole WaltzPopular MusicMaterial CultureLima20th Centuryhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Hace más de 80 años que la melodía de uno de los valses más conocidos y queridos del cancionero criollo peruano fue inconscientemente transformada debido a una temprana confusión que el tiempo y la tradición terminaron por canonizar. La reciente aparición de una partitura de la canción de Felipe Pinglo, publicada cuando este aún vivía, así como las declaraciones de un respetado compositor popular sobre el emblemático vals de Pinglo y un manuscrito original dan pie al siguiente artículo que examina las tres versiones en un intento por encontrar la primera melodía de El Plebeyo.Over 80 years ago, one of the best known and beloved tunes of the Peruvian national songbook was unintentionally transformed early on due to a confusion that ended up being canonized through time and tradition. The recent discovery of the song’s sheet music published back when Felipe Pinglo was still alive as well as a major statement about the song’s music made by an acknowledged popular music composer and an original manuscript prompts the following article that studies the three versions in an attempt to recover El Plebeyo’s first melody.Universidad Nacional de MúsicaPE2024-05-07T19:57:18Z2024-05-07T19:57:18Z2018-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1.96 MBapplication/pdfSarmiento Herencia, R. (2018). Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 2(1), 13–29. https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.31https://hdl.handle.net/20.500.12767/129https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.31spaurn:issn:2521-8565urn:issn:2616-681Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:UNM - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Músicainstacron:UNMoai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/1292025-08-15T21:25:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo The three commoners. In search of the first melody of Felipe Pinglo’s El Plebeyo |
| title |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo |
| spellingShingle |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo Sarmiento Herencia, Rodrigo Vals criollo Música popular Cultura material Lima Siglo XX Creole Waltz Popular Music Material Culture Lima 20th Century http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| title_short |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo |
| title_full |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo |
| title_fullStr |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo |
| title_full_unstemmed |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo |
| title_sort |
Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarmiento Herencia, Rodrigo |
| author |
Sarmiento Herencia, Rodrigo |
| author_facet |
Sarmiento Herencia, Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vals criollo Música popular Cultura material Lima Siglo XX Creole Waltz Popular Music Material Culture Lima 20th Century http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| topic |
Vals criollo Música popular Cultura material Lima Siglo XX Creole Waltz Popular Music Material Culture Lima 20th Century http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| description |
Hace más de 80 años que la melodía de uno de los valses más conocidos y queridos del cancionero criollo peruano fue inconscientemente transformada debido a una temprana confusión que el tiempo y la tradición terminaron por canonizar. La reciente aparición de una partitura de la canción de Felipe Pinglo, publicada cuando este aún vivía, así como las declaraciones de un respetado compositor popular sobre el emblemático vals de Pinglo y un manuscrito original dan pie al siguiente artículo que examina las tres versiones en un intento por encontrar la primera melodía de El Plebeyo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-31 2024-05-07T19:57:18Z 2024-05-07T19:57:18Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sarmiento Herencia, R. (2018). Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 2(1), 13–29. https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.31 https://hdl.handle.net/20.500.12767/129 https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.31 |
| identifier_str_mv |
Sarmiento Herencia, R. (2018). Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 2(1), 13–29. https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.31 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12767/129 https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.31 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
urn:issn:2521-8565 urn:issn:2616-681X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1.96 MB application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Música PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Música PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNM - Institucional instname:Universidad Nacional de Música instacron:UNM |
| instname_str |
Universidad Nacional de Música |
| instacron_str |
UNM |
| institution |
UNM |
| reponame_str |
UNM - Institucional |
| collection |
UNM - Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848341126901137408 |
| score |
13.850303 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).