La primera generación de estudiantes de la Academia Nacional de Música (1908-1919): análisis desde un enfoque de género

Descripción del Articulo

El presente artículo pretende realizar un análisis de cómo los roles de género han configurado las preferencias musicales e instrumentales de los primeros estudiantes de la Academia Nacional de Música, institución que abrió paso a la profesionalización de las mujeres en el arte musical en un context...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Botton Becerra, Elena Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/158
https://doi.org/10.62230/antec.v5i2.125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de la mujer
Música y género
Profesionalización musical
Educación musical
Academia Nacional de Música
Women's education
Music and gender
Musical professionalization
Music education
National Academy of Music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende realizar un análisis de cómo los roles de género han configurado las preferencias musicales e instrumentales de los primeros estudiantes de la Academia Nacional de Música, institución que abrió paso a la profesionalización de las mujeres en el arte musical en un contexto de dominio y de prácticas patriarcales, pero también de transformaciones en el acceso de las mujeres a la esfera pública. Se repasará la trayectoria de aquellas que lograron ejercer la profesión musical; asimismo, se dará cuenta de cómo los roles de género fueron reproducidos en el ámbito educativo, y de manera particular en una institución musical. El marco temporal de esta investigación abarca desde 1908, año en que se crea la Academia Nacional de Música bajo la protección de una influyente clase dirigente peruana adscrita al Partido Civil, hasta 1919, año en que culmina el mandato del presidente civilista José Pardo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).