Patrones rítmicos del vals criollo peruano y su adaptación al cuarteto de cuerdas
Descripción del Articulo
Sabiendo que los instrumentos tradicionales del vals criollo son la guitarra, el cajón y la voz, el presente trabajo analiza cómo son adaptados los patrones rítmicos propios de este género musical en la elaboración de un arreglo instrumental para cuarteto de cuerdas. Para ello, se hace un análisis m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Música |
| Repositorio: | UNM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12767/135 https://doi.org/10.62230/antec.v2i2.46 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrones rítmicos Vals peruano Cuarteto de cuerdas Adaptación Rhythmic Patterns Peruvian Waltz String Quartet Adaptation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| Sumario: | Sabiendo que los instrumentos tradicionales del vals criollo son la guitarra, el cajón y la voz, el presente trabajo analiza cómo son adaptados los patrones rítmicos propios de este género musical en la elaboración de un arreglo instrumental para cuarteto de cuerdas. Para ello, se hace un análisis musical de los patrones rítmicos que son ejecutados en el cajón y, en relación con ellos, un análisis de los toques rítmico-armónicos ejecutados tradicionalmente en el acompañamiento de la guitarra. El centro del trabajo es mostrar cómo se distribuyen las voces entre los instrumentos del cuarteto, de tal manera que conserven la textura y el estilo rítmico propios del vals criollo. Puesto que se trata de un trabajo orientado a la labor artística, se estudiará el caso del vals Callejón de un solo caño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).