Un género cortesano en un siglo romántico: esquemas galantes en los minuetos para guitarra de Pedro Ximénez (1784-1856)
Descripción del Articulo
El minueto es un género musical que disfrutó de un éxito singular tanto como danza y como música instrumental en los siglos XVII y XVIII, y que a su vez se constituyó en un modelo compositivo que superó los límites de su propio tiempo y fue bien acogido por sociedades que lo asimilaron, reestructura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Música |
| Repositorio: | UNM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12767/153 https://doi.org/10.62230/antec.v5i1.109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esquemas galantes Minueto Pedro Ximénez Abrill Guitarra peruana Siglo XIX Gallant Schemes Minuet Peruvian Guitar 19th Century http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| Sumario: | El minueto es un género musical que disfrutó de un éxito singular tanto como danza y como música instrumental en los siglos XVII y XVIII, y que a su vez se constituyó en un modelo compositivo que superó los límites de su propio tiempo y fue bien acogido por sociedades que lo asimilaron, reestructuraron y resignificaron de acuerdo con sus propias realidades. El repertorio de minuetos para guitarra sola, escritos por Pedro Ximénez Abrill (1785-1856) y publicados en 1844, es una colección ideal para estudiar la permanencia de lenguajes del siglo anterior en espacios seglares como el salón sudamericano en tiempos de la independencia. Comparado a menudo con autores como Fernando Sor o Mauro Giuliani, guitarristas contemporáneos suyos, Ximénez podría estar más relacionado, musicalmente hablando, con compositores españoles de una generación anterior. Para dar respaldo a esta idea, se analiza el primer cuaderno de su Colecsion de minuetos (sic), donde se identifican estructuras melódicas y de acompañamiento próximas a los esquemas galantes descritos por Robert Gjerdingen (2014) y que estuvieron en boga en la música europea en la segunda mitad del siglo XVIII. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).