Música, circulación y poesía en las canciones de Pedro Ximénez Abrill Tirado
Descripción del Articulo
Desde el redescubrimiento de la obra del compositor peruano-boliviano Pedro Ximénez Abrill Tirado, se ha generado un creciente interés por su obra. Esto, principalmente, por su abundante producción en música instrumental, orquestal y de cámara. Sin embargo, hasta ahora sus canciones para canto y pia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Música |
| Repositorio: | UNM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12767/140 https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.74 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pedro Ximénez Abrill Canto Piano Música Poesía Circulacion musical Siglo XIX Singing Music Poetry Musical Circulation 19th Century http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| Sumario: | Desde el redescubrimiento de la obra del compositor peruano-boliviano Pedro Ximénez Abrill Tirado, se ha generado un creciente interés por su obra. Esto, principalmente, por su abundante producción en música instrumental, orquestal y de cámara. Sin embargo, hasta ahora sus canciones para canto y piano, las cuales son más de 200, han pasado mayormente desapercibidas; en particular, porque se conservan en colecciones altamente fragmentadas y con abundantes duplicaciones. En este artículo, ofrecemos una clasificación de dichas canciones a partir de diversas fuentes, y también una perspectiva teórica para comprenderlas. Principalmente, proponemos un enfoque de la canción como un vehículo para la circulación y la expresión de textos poéticos de la época, sobre todo de autores españoles y americanos. Así, las canciones de Pedro Ximénez Abrill no solo son un repertorio valioso en sí mismo, sino también un vehículo para explorar con mayor atención los modos de circulación, recepción y apreciación de poesía y canción en América del Sur en la primera mitad del siglo XIX. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).