La ausencia de un lenguaje común: un panorama estético-musical de la composición para cuarteto de guitarras en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda las características estético-musicales del repertorio para cuarteto de guitarras compuesto en el Perú en los últimos veintisiete años, analizado desde los aspectos formal, melódico, armónico y tímbrico. La necesidad del análisis se debe a la heterogeneidad de un corpus sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Laguna, Marco Agustín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/152
https://doi.org/10.62230/antec.v4i2.96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estética musical
Cuarteto de guitarras
Composición musical
Guitarra clásica
Música peruana
Musical aesthetics
Guitar quartet
Musical composition
Classical guitar
Peruvian music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda las características estético-musicales del repertorio para cuarteto de guitarras compuesto en el Perú en los últimos veintisiete años, analizado desde los aspectos formal, melódico, armónico y tímbrico. La necesidad del análisis se debe a la heterogeneidad de un corpus significativo de obras y a la búsqueda de criterios interpretativos. En la contextualización, se explora la historia de los cuartetos formados en el país y se devela su relación con las tendencias musicales generales que se han presentado en la composición académica, distinguiendo las diferencias entre una tendencia modernista, que corresponde al siglo xx, y las múltiples tendencias que han ido surgiendo en el siglo xxi. La observación de estos procesos permite determinar la existencia de una pluralidad estética en la composición para cuarteto de guitarras en este espacio y tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).