Características estético-musicales del repertorio para cuarteto de guitarras compuesto en Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda las características estético-musicales del repertorio para cuarteto de guitarras compuesto en el Perú en los últimos veinticinco años, analizado desde los aspectos formales, melódicos, armónicos y tímbricos. Asimismo, se relata la historia de los cuartetos surgidos en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Laguna, Marco Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:20.500.12767/62
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/62
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Música -- Filosofía y estética
Cuartetos de instrumentos de cuerda punteada (Guitarras (4))
Composición (Música)
Guitarra, Música para
Música -- Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda las características estético-musicales del repertorio para cuarteto de guitarras compuesto en el Perú en los últimos veinticinco años, analizado desde los aspectos formales, melódicos, armónicos y tímbricos. Asimismo, se relata la historia de los cuartetos surgidos en el país y se describe su relación con las tendencias musicales que se han presentado en la composición académica, distinguiendo una tendencia vanguardista que corresponde al siglo XX y múltiples tendencias surgidas hacia el siglo XXI, de lo cual se determina la idea de una pluralidad estética en la composición para cuarteto de guitarras en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).