Exportación Completada — 

Factores asociados a síntomas de tracto urinario inferior en pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2023

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a síntomas de tracto urinario inferior en pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el 2023. La investigación planteada es de tipo cuantitativa, aplicada, observacional, de nivel relacional. La EP es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Jimenez, Ivette Stephanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aparato urinario
Enfermedad de Parkinson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados a síntomas de tracto urinario inferior en pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el 2023. La investigación planteada es de tipo cuantitativa, aplicada, observacional, de nivel relacional. La EP es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes, solo por detrás de la enfermedad de Alzheimer, teniendo una prevalencia de alrededor del 1% a nivel nacional según reportes. Esta enfermedad causa síntomas motores que incrementan su intensidad según la progresión de la misma, los cuales acaban generando una incapacidad permanente en el paciente, significando importantes gastos en su atención. Además de los síntomas motores, es frecuente observar disfunciones de tipo autonómicas como los STUI, los cuales agravan aún más el impacto de la enfermedad, tanto a nivel del pronóstico en general, como en lo emocional y económico. La mayoría de los estudios en el tema, están enfocados en el tratamiento y las complicaciones de los STUI en la EP, sin embargo, el conocer sus factores asociados es importante puesto que ayuda a poder generar medidas preventivas adecuadas, disminuyendo en lo posible la prevalencia de dichos síntomas y evitando su impacto en los pacientes que padecen EA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).