Discinesias inducidas por levodopa en la enfermedad de Parkinson Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2024 – 2025

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar las características clínicas de las discinesias inducidas por levodopa en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en pacientes del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Se emplea un estudio de tipo descriptivo de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yerba Coanqui, Andree Romario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Parkinson
Neurología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar las características clínicas de las discinesias inducidas por levodopa en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en pacientes del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Se emplea un estudio de tipo descriptivo de diseño observacional. Se realizará un análisis de datos con STATA 15. Se iniciará con un análisis exploratorio de datos expresado en tablas y figuras. Para la descripción de las variables cualitativas se utilizará frecuencias absolutas y porcentajes. Para representar las variables cualitativas se usará gráfico tipo torta o gráfico de barras. En términos del procesamiento de las variables cuantitativas, se aplicará la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov donde una distribución normal estará determinada por un p mayor a 0,05. Cuando la distribución sea normal, se usará la media y la desviación estándar como medida de resumen, por el contrario, cuando la distribución sea asimétrica, se usará la mediana y el rango intercuartilar. Las variables cuantitativas se expresarán gráficamente en histogramas y gráficos de cajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).