Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Revisión de 1290 historias clínicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Conchucos, Herminio Teófilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amputados
Accidentes de trabajo - Registro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Revisión de 1290 historias clínicas de pacientes amputados del Servicio de Amputados y Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación atendidos del 1 de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2007, de los cuales 108 fueron por accidente de trabajo. Se determino los años acumulados de vida productiva potencial perdidos restando a la edad de retiro, la edad al momento de dictaminarse el grado de invalidez permanente, y se multiplica esta diferencia por el porcentaje de la invalidez. Resultados: El accidente de trabajo fue la causa en el 8,37% de los amputados, que generaron 1568,53 años acumulados de vida productiva potencial perdidos, con 14,52 años por cada caso. El nivel mas frecuente fue debajo de rodilla con 27,28%. La manufactura fue la actividad económica mas frecuente con 37,96% y la forma de accidente fue el aprisionamiento o atrapamiento con un 58,33%. El sexo masculino predomino en el 98,15%. El 40,74% se encontró en el rango de 21 a 30 años de edad. El 63,89% no realizara su labor habitual por su invalidez. Conclusiones: Los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en los 108 pacientes amputados por accidente laboral fueron 1568,53 con promedio de 14,52 por caso. Es un indicador de gran utilidad para complementar la evaluación de los accidentes de trabajo en la invalidez residual, porque considera la edad en que se produce la invalidez y el porcentaje de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).