Relación entre actividad física y capacidad funcional según etapa de rehabilitación en amputados de miembro inferior en el Instituto Nacional de Rehabilitación-2024
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la actividad física con la capacidad funcional según la etapa de rehabilitación en pacientes con amputación del miembro inferior en el Instituto Nacional de Rehabilitación en el año 2024. La amputación es un problema de salud pública a nivel mundial. El conocimiento de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amputados Extremidades (Anatomía) Rehabilitación Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Determina la relación entre la actividad física con la capacidad funcional según la etapa de rehabilitación en pacientes con amputación del miembro inferior en el Instituto Nacional de Rehabilitación en el año 2024. La amputación es un problema de salud pública a nivel mundial. El conocimiento de la amputación y su impacto en la calidad de vida es fundamental para la creación de programas y políticas encaminadas a la prevención y promoción de la salud de los afectados. Los pacientes con amputación del miembro inferior tienen una disminución importante de su calidad de vida, capacidad funcional y considerable compromiso de su salud física y mental. Esto también difiere según el nivel de amputación. Debido al notable deterioro de la calidad de vida en el paciente amputado del miembro inferior, es muy importante brindar un programa de rehabilitación adecuado, que maximice la movilidad del paciente y mejore su capacidad física, evidenciándose una correlación significativa con una mejor calidad de vida, independencia funcional y satisfacción general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).