Perfil del diabético amputado en el Hospital Regional de Nuevo Chimbote, 2011 - 2015

Descripción del Articulo

La amputación del pie diabético constituye el desenlace más desagradable y temido por el diabético, existen condiciones que predisponen hacia la amputación, entre estas se encuentran algunas que ayudan a precisar un determinado perfil de estos pacientes, para lo cual y con la finalidad de determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ucañán Leytón, Ángel Raúl, Alva Díaz, Martín Sabino, Valencia Córdova, Roger, Quijano Rojas, Yovany Martín, León Gomero, Josselyn
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/333
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabético Amputado
Endocrinología
Cardiovascular
Descripción
Sumario:La amputación del pie diabético constituye el desenlace más desagradable y temido por el diabético, existen condiciones que predisponen hacia la amputación, entre estas se encuentran algunas que ayudan a precisar un determinado perfil de estos pacientes, para lo cual y con la finalidad de determinar este perfil del paciente diabético amputado se desarrolla el presente trabajo de investigación, de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo, para lo cual se revisaron las historias clínicas de pacientes diabéticos que presentaron la amputación de un miembro durante el período de 2011 a 2015. Se concluye que el diabético amputado es mayormente de sexo masculino y que su edad oscila entre los 70 años y más, mayormente pertenece a una condición socioeconómica media, las comorbilidades más frecuentes presentes en estos pacientes fueron las enfermedades renales y cardiacas, la adherencia al tratamiento oral y parenteral es buena y la mayoría de veces los pacientes siguen la dieta y ejercicios programados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).