Eficacia del protocolo de angiotomografía con región de interés en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales. Clínica Good Hope, Lima-2018

Descripción del Articulo

Comprueba la eficiencia del protocolo de angiotomografía con región objetivo de interés en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, con diseño descriptivo transversal y prospectivo cuya muestra estuvo constituida por 50 estudios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jáuregui Iberico, Renato Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arterias cerebrales
Cerebro - Vasos sanguíneos - Tomografía
Tomografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Comprueba la eficiencia del protocolo de angiotomografía con región objetivo de interés en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, con diseño descriptivo transversal y prospectivo cuya muestra estuvo constituida por 50 estudios de angiotomografía cerebrales de pacientes que acudieron al centro de imágenes, área de tomografía de la Clínica Good Hope, ubicada en Lima, en el año 2018. Los pacientes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, puesto que se seleccionaron a los objetos de estudio de manera no aleatoria, según los criterios inclusión y exclusión. La técnica para adquirir las imágenes angiotomográficas fue el protocolo con región objetivo de interés (ROI) en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales, como instrumento se utilizó un tomógrafo de 16 líneas marca Siemens modelo Somaton Scope, un inyector de doble cabezal marca Mallinckrodt y una ficha de recolección de datos. La correlación entre variables cuantitativas se realizó con el coeficiente de correlación de Spearman. Con respecto a la distribución de los parámetros de realce arterial evaluados en el estudio, mediante la realización de la angiotomografía con ROI en tronco pulmonar, obtuvimos una media para la arteria cerebral media segmento M1 (ACM M1) de 496.6 HU ±11.4 , para la arteria cerebral anterior segmento A1 (ACA A1) de 463.8 HU ±10.7, para la arteria carótida interna segmento clinoideo (ACI C5) de 513.0 HU ± 13.2, para la arteria carótida interna segmento cavernoso (ACI C4) de 504.2 HU ±12.3, para la arteria carótida interna segmento comunicante (ACI C7) de 500.1 HU ±11.9 y un promedio de 455.9 HU ± 11.5 para la arteria Basilar. Concluye que el protocolo con región objetivo de interés en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales fue eficiente al obtener imágenes angiotomográficas diagnosticables ya que los parámetros de realce arterial obtenidos con dicho protocolo fueron mayores a 300 HU en todas las estructuras medidas que conforman el polígono de Willis, en el total de los pacientes sometidos al estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).