El Concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín

Descripción del Articulo

Nuestro tema de investigación se titula El concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín. Escogimos este tema por el interés que nos suscitó el concepto de lo mental que habíamos trabajado para el congreso de estudiantes de filosofía en 1998 en la Pontificia Universidad Católica del Perú y q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizano Villatty, Richard Viviano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mente y cuerpo
Filosofía de la mente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Nuestro tema de investigación se titula El concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín. Escogimos este tema por el interés que nos suscitó el concepto de lo mental que habíamos trabajado para el congreso de estudiantes de filosofía en 1998 en la Pontificia Universidad Católica del Perú y que, al mismo tiempo desde la perspectiva del filósofo chileno, nos había tocado reflexionar en un curso de postgrado denominado Programación neurolingüística en UNMSM, además de las lecturas que recibimos en el Instituto de Familia, (INFAMIL) quienes trabajaban con los conceptos de la Escuela de Santiago. Sostenemos que el concepto de lo mental en Humberto Maturana es una consecuencia lógica de su planteamiento a partir de sus tesis elaboradas en la década del sesenta donde sostiene que la autoproducción de los elementos de un organismo caracteriza a todo organismo vivo. En el presente trabajo nos hemos propuesto alcanzar los siguientes objetivos: a) Identificar y explicar las más importantes influencias que le han permitido a Humberto Maturana Romesín construir desde su punto de vista el concepto de lo mental, b) Conocer las características en que se configura lo mental desde el punto de vista de nuestro autor, c) Explicar el concepto de lo mental desde el punto de vista de Humberto Maturana, d) Describir el impacto del concepto de lo mental desde la biología del conocimiento. Para lograr estos objetivos nos hemos trazado las siguientes hipótesis de trabajo: a) El concepto de lo mental en Humberto Maturana fue construido a partir de los trabajos en torno a la biología del conocimiento. b) El concepto de lo mental está construido fundamentalmente a partir de las operaciones en torno a la vida en tanto organismos que interactúan y conservan sus dominios. c) La mente emerge a partir de las coordinaciones lingüísticas que se da en el quehacer humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).