Efectividad de las intervenciones de mente-cuerpo en pacientes oncológicos al final de la vida: ¿qué dice la literatura?
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los efectos de las intervenciones basadas en mente-cuerpo en el manejo de los pacientes con enfermedad oncológica en fase terminal de acuerdo con la literatura. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo de tipo bibliográfico, que incluyó ensayos clínicos controlados aleatorizado...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1778 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mente.cuerpo efectividad final de la vida |
Sumario: | Objetivo: Describir los efectos de las intervenciones basadas en mente-cuerpo en el manejo de los pacientes con enfermedad oncológica en fase terminal de acuerdo con la literatura. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo de tipo bibliográfico, que incluyó ensayos clínicos controlados aleatorizados y revisiones sistemáticas; la búsqueda fue realizada en las bases de datos PubMed, WOS, Cochrane y Scopus. Se usó el algoritmo de búsqueda (((((cancer) OR (malignant tumor)) OR (carcinoma)) OR (neoplasms)) OR (advanced cancer)) AND (mind.body therapies) obteniendo 2347. Resultados: Se evidenció que la intervención de mente-cuerpo más usada fue la psicoterapia, que es aquella terapia donde se realiza un diálogo entre el paciente y el profesional, esta fue empleada en 5 estudios y en todos mostró resultados positivos en: ansiedad, depresión, bienestar espiritual, esperanza, malestar psicológico, calidad de vida, gravedad de los síntomas y fatiga. Conclusión: La intervención de mente-cuerpo más empleada fue la psicoterapia y mostró resultados positivos en diferentes variables, entre ellas: ansiedad, depresión, bienestar espiritual, esperanza, malestar psicológico, calidad de vida, gravedad de los síntomas y fatiga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).