¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo

Descripción del Articulo

Dentro de la discusión mente-cuerpo se han presentado distintas perspectivas filosóficas para explicar la naturaleza de la mente humana y su relación (de haberla) con lo corpóreo. En la presente tesis consideraremos dos marcos conceptuales antagónicos debido a su relevancia en el debate mente-cuerpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Díaz, Josué Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mente y cuerpo
Reduccionismo
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
Descripción
Sumario:Dentro de la discusión mente-cuerpo se han presentado distintas perspectivas filosóficas para explicar la naturaleza de la mente humana y su relación (de haberla) con lo corpóreo. En la presente tesis consideraremos dos marcos conceptuales antagónicos debido a su relevancia en el debate mente-cuerpo: el fisicalismo y el emergentismo. El fisicalismo es una propuesta ontológica que, de manera resumida, concibe que todo estaría constituido físicamente, incluyendo aquello que, a primera vista, pareciera ser algo no-físico (como la mente, por ejemplo). De este marco teórico destacaremos dos esquemas en específico: la teoría de la identidad y la realización múltiple. La teoría de la identidad describe a los estados mentales en función de procesos cerebrales. Por otro lado, quienes se adhieren al planteamiento de la realización múltiple afirman que los fenómenos mentales no se verían homologados a partes físicas especificas (una relación de identidad) de un sistema, sino que varios sistemas podrían presentar tales fenómenos, aunque difieran en cuanto a su composición material, porque lo mental radicaría en la presencia de estados computacionales. La tesis que sostenemos es que ambos modelos presentan problemas que podrían ser solucionados de manera más satisfactoria si optamos por una explicación emergentista: las propiedades mentales no podrían ser reducidas a propiedades físicas. Esta investigación se centrará particularmente en analizar el estatus de la consciencia en la polémica mente-cuerpo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).