¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo
Descripción del Articulo
Dentro de la discusión mente-cuerpo se han presentado distintas perspectivas filosóficas para explicar la naturaleza de la mente humana y su relación (de haberla) con lo corpóreo. En la presente tesis consideraremos dos marcos conceptuales antagónicos debido a su relevancia en el debate mente-cuerpo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mente y cuerpo Reduccionismo Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
id |
UNMS_9009f7849f44e2905ab2e2686da4e8fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27657 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo |
title |
¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo |
spellingShingle |
¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo Miranda Díaz, Josué Javier Mente y cuerpo Reduccionismo Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
title_short |
¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo |
title_full |
¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo |
title_fullStr |
¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo |
title_full_unstemmed |
¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo |
title_sort |
¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo |
author |
Miranda Díaz, Josué Javier |
author_facet |
Miranda Díaz, Josué Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Revolledo Novoa, Álvaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Díaz, Josué Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mente y cuerpo Reduccionismo Identidad |
topic |
Mente y cuerpo Reduccionismo Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
description |
Dentro de la discusión mente-cuerpo se han presentado distintas perspectivas filosóficas para explicar la naturaleza de la mente humana y su relación (de haberla) con lo corpóreo. En la presente tesis consideraremos dos marcos conceptuales antagónicos debido a su relevancia en el debate mente-cuerpo: el fisicalismo y el emergentismo. El fisicalismo es una propuesta ontológica que, de manera resumida, concibe que todo estaría constituido físicamente, incluyendo aquello que, a primera vista, pareciera ser algo no-físico (como la mente, por ejemplo). De este marco teórico destacaremos dos esquemas en específico: la teoría de la identidad y la realización múltiple. La teoría de la identidad describe a los estados mentales en función de procesos cerebrales. Por otro lado, quienes se adhieren al planteamiento de la realización múltiple afirman que los fenómenos mentales no se verían homologados a partes físicas especificas (una relación de identidad) de un sistema, sino que varios sistemas podrían presentar tales fenómenos, aunque difieran en cuanto a su composición material, porque lo mental radicaría en la presencia de estados computacionales. La tesis que sostenemos es que ambos modelos presentan problemas que podrían ser solucionados de manera más satisfactoria si optamos por una explicación emergentista: las propiedades mentales no podrían ser reducidas a propiedades físicas. Esta investigación se centrará particularmente en analizar el estatus de la consciencia en la polémica mente-cuerpo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-09T17:41:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-09T17:41:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Miranda, J. (2025). ¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27657 |
identifier_str_mv |
Miranda, J. (2025). ¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27657 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0ce47d7-413e-40ec-803a-753096655177/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6de6b86-5fd7-4ea7-b5c7-5b314262687f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78a5b6a0-0f28-43ef-b624-8e87b5a31cd2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c3bac02-bf7e-4d94-bc3d-afbc576439e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94e1c6e8ea0e88c4aa43de16c2aef4b9 bd6d92866537fc031fcbc3db2f0a46a2 bfc36159822f43d9ff352d75ca19c4c5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983290254688256 |
spelling |
Revolledo Novoa, ÁlvaroMiranda Díaz, Josué Javier2025-10-09T17:41:37Z2025-10-09T17:41:37Z2025Miranda, J. (2025). ¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27657Dentro de la discusión mente-cuerpo se han presentado distintas perspectivas filosóficas para explicar la naturaleza de la mente humana y su relación (de haberla) con lo corpóreo. En la presente tesis consideraremos dos marcos conceptuales antagónicos debido a su relevancia en el debate mente-cuerpo: el fisicalismo y el emergentismo. El fisicalismo es una propuesta ontológica que, de manera resumida, concibe que todo estaría constituido físicamente, incluyendo aquello que, a primera vista, pareciera ser algo no-físico (como la mente, por ejemplo). De este marco teórico destacaremos dos esquemas en específico: la teoría de la identidad y la realización múltiple. La teoría de la identidad describe a los estados mentales en función de procesos cerebrales. Por otro lado, quienes se adhieren al planteamiento de la realización múltiple afirman que los fenómenos mentales no se verían homologados a partes físicas especificas (una relación de identidad) de un sistema, sino que varios sistemas podrían presentar tales fenómenos, aunque difieran en cuanto a su composición material, porque lo mental radicaría en la presencia de estados computacionales. La tesis que sostenemos es que ambos modelos presentan problemas que podrían ser solucionados de manera más satisfactoria si optamos por una explicación emergentista: las propiedades mentales no podrían ser reducidas a propiedades físicas. Esta investigación se centrará particularmente en analizar el estatus de la consciencia en la polémica mente-cuerpo.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Mente y cuerpoReduccionismoIdentidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02¿La mente es el cuerpo? Una respuesta emergentista en debate con el reduccionismo de la teoría de la identidad y la realización múltiple en torno al problema mente-cuerpoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de FilosofíaFilosofía08148444https://orcid.org/0000-0002-9170-996873104922223026Dávila Morey, DanteAldama Pinedo, JavierOrozco Contreras, Richardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMiranda_dj.pdfMiranda_dj.pdfapplication/pdf1716411https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0ce47d7-413e-40ec-803a-753096655177/download94e1c6e8ea0e88c4aa43de16c2aef4b9MD51Miranda_dj_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf17280050https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6de6b86-5fd7-4ea7-b5c7-5b314262687f/downloadbd6d92866537fc031fcbc3db2f0a46a2MD53Miranda_dj_autorización.pdfapplication/pdf209577https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78a5b6a0-0f28-43ef-b624-8e87b5a31cd2/downloadbfc36159822f43d9ff352d75ca19c4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c3bac02-bf7e-4d94-bc3d-afbc576439e5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12672/27657oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/276572025-10-09 12:42:52.703https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).