Implementación de la metodología “Reducción de tiempos perdidos en preparación” (SMED) para aumentar la productividad del área rígidos, vasos y envases de la empresa Inversiones San Gabriel

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es implementar la metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) en el área de Rígidos, Vasos y Envases de Inversiones San Gabriel. A través de un enfoque descriptivo-aplicativo y un diseño de investigación experimental, se recopilaron datos mediante la ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Lopez, Ronaldo Stephano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Administración del tiempo
Línea de envasado
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es implementar la metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) en el área de Rígidos, Vasos y Envases de Inversiones San Gabriel. A través de un enfoque descriptivo-aplicativo y un diseño de investigación experimental, se recopilaron datos mediante la observación directa del proceso en el campo, lo cual fue fundamental para el exitoso despliegue de SMED en sus cinco etapas. En la fase inicial, se conforma un equipo de trabajo que lleva a cabo la observación detallada y el cronometraje de todas las actividades relacionadas con el cambio de molde. Seguidamente, en la segunda fase, se procede a identificar y clasificar estas actividades en internas y externas. En la tercera etapa, se emplean técnicas para transformar las actividades internas en externas. Luego, en la cuarta fase, se realiza un análisis exhaustivo de cada actividad interna con el objetivo de minimizar significativamente los tiempos involucrados. Finalmente, en la quinta etapa, se establece y estandariza el nuevo proceso de sustitución de molde, optimizando los tiempos obtenidos durante el análisis previo. En consecuencia, se determinó que la implementación de la metodología SMED resulta en un incremento notable de la productividad al mejorar tanto la eficiencia como la efectividad del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).