La Comprensión lectora inferencial y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga“ de Ica

Descripción del Articulo

Esta tesis de maestría, corresponde a una investigación básica y trata de la relación existente entre la variable comprensión lectora inferencial y aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Romero, Carmen Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior - Fines y objetivos - Perú
Planificación curricular - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis de maestría, corresponde a una investigación básica y trata de la relación existente entre la variable comprensión lectora inferencial y aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, para lo que se ha empleado el Diseño Descriptivo Correlacional, con una población de 1200 estudiantes y una muestra probabilística de 300 estudiantes. En el contexto y las condiciones concretas en las que se ha efectuado la investigación, se sostiene que entre ambas variables existe una relación positiva significativa cuyo coeficiente de correlación para la hipótesis específica es de 0.5371 y de la hipótesis específica 2 de 0.6541; de modo que el aumento del nivel de la comprensión inferencial va acompañado también del aumento del nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes, en los indicadores tomados en cuenta de ambas variables. Según los datos obtenidos y presentados en los cuadros estadísticos Nº 3, 4, 5 y 6, los estudiantes que tienen mayores habilidades para la comprensión del nivel interencial, tienen también mayor nivel de aprendizaje significativo, de modo que entre ambas variables de estudio existe una relación positiva. Así por ejemplo, los estudiantes que se encuentran en el I nivel, tienen una media de 46.5 y los del V nivel 14.2 puntos. Y en la variable Y1 en el I nivel la media es de 17.3 y en el V nivel 3.5 puntos, lo que significa que conforme disminuye X disminuye también Y, y con ello se prueban las hipótesis formuladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).