Influencia del currículo y del sistema de soporte en la calidad de la gestión administrativa en la Facultad de Educación de la U.N.F.V.

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de establecer la influencia del Currículo y del Sistema de Soporte en la Calidad de Gestión Administrativa en la Facultad de Educación de la U.N.F.V. Nuestra experiencia profesional en la docencia en esta casa superior de estudios nos ha permitido reflexionar sobre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Alzamora, Norka Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior - Fines y objetivos - Perú
Planificación curricular - Perú
Universidades y escuelas superiores - Administración.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de establecer la influencia del Currículo y del Sistema de Soporte en la Calidad de Gestión Administrativa en la Facultad de Educación de la U.N.F.V. Nuestra experiencia profesional en la docencia en esta casa superior de estudios nos ha permitido reflexionar sobre la gestión que realizan las autoridades universitarias, que muchas veces generan conflictos en la comunidad universitaria por las decisiones que asumen durante su gestión, como por ejemplo, con respecto al rediseño de la gestión académica, tarea que abarca también el rediseño del currículo como el instrumento de previsión que permite plasmar las intencionalidades educativas, en el marco de los cambios que se vienen produciendo, a todo nivel, en el mundo moderno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).