Caracterización físico-química de un embutido (tipo salchichón cocido) de carne de cerdo con inclusión de kiwicha (Amaranthus caudatus)

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar físico-químicamente un embutido tipo salchichón cocido elaborado con carne de cerdo y harina de Textura alimentaria (Amaranthus caudatus) como extensor cárnico. La elaboración se realizó en el Laboratorio de Salud Pública y Salud Ambiental de la Fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Rosas, Jeremy Axel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carne de cerdo
Embutidos
Alimentos funcionales
Kiwicha (Amaranthus caudatus)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar físico-químicamente un embutido tipo salchichón cocido elaborado con carne de cerdo y harina de Textura alimentaria (Amaranthus caudatus) como extensor cárnico. La elaboración se realizó en el Laboratorio de Salud Pública y Salud Ambiental de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, aplicando el Método de Diseño de Mezclas mediante el software Design-Expert® 11 para desarrollar 16 formulaciones con diferentes proporciones de carne de cerdo (75-99%), almidón (0-20%) y harina de kiwicha (1-5%). Se evaluaron características de color y perfil de textura (fuerza, elasticidad, cohesividad y masticabilidad) para cada formulación. La fórmula óptima, determinada por análisis matemático y experimental, incluyó 5% de harina de kiwicha, 90.34% de carne y 4.66% de almidón, presentando valores específicos de textura y color adecuados. El análisis fisicoquímico reveló un contenido de 16.8% de proteína, 19.6% de grasa, 3.3% de ceniza y 53.42% de humedad. Los resultados confirmaron la viabilidad de incorporar harina de kiwicha en la formulación de embutidos tipo salchichón cocido, aportando valor nutricional y funcional al producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).