Incidencia de lesiones traqueales por traqueostomía percutánea en el servicio de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora en el periodo junio del 2020 a junio del 2024

Descripción del Articulo

Determina la incidencia de lesiones traqueales por traqueostomía percutánea en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora en el período junio del 2020 a junio del 2024. La TP el método frecuentemente empleado en sujetos en estado crítico dentro de la UCI, ya que ofrece mayores b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Castañeda, Josue Eliezer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traqueostomía
Cuidados intensivos médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina la incidencia de lesiones traqueales por traqueostomía percutánea en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora en el período junio del 2020 a junio del 2024. La TP el método frecuentemente empleado en sujetos en estado crítico dentro de la UCI, ya que ofrece mayores beneficios frente a la intubación orotraqueal prolongada. Uno de sus principales aportes es la disminución del daño a la laringe. Por ello, ha sido adoptada progresivamente en múltiples unidades de cuidados críticos al evidenciarse como un requerimiento seguro, simple, rápido y con un menor tiempo operatorio 9. Por esto surge la relevancia de estandarizar las indicaciones y contraindicaciones del procedimiento quirúrgico de traqueostomía percutánea en la UCI en el HMA, con el fin de crear un protocolo institucional para su ejecución, optimización de recursos y obtención de seguridad del paciente. Para ello, se le exige a los médicos adaptarse a los cambios dinámicos que demanda el sistema de salud contribuyendo en esta ardua tarea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).