Características clínicas epidemiológicas y laboratoriales en pacientes con viruela símica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren julio 2022 a diciembre 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal detallar las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio más prominentes de la viruela símica en los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La presente investigación se define como descriptiva, puesto que n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monkeypox virus Mpox Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal detallar las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio más prominentes de la viruela símica en los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La presente investigación se define como descriptiva, puesto que no involucra la manipulación de variables durante su desarrollo. En cuanto a la intervención del investigador, se enmarca en un estudio observacional de naturaleza transversal, fundamentado en la recolección retrospectiva de datos. Es una investigación de diseño no experimental. La población de interés para este estudio está conformada por los pacientes admitidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, tanto en la sala de emergencias como en la consulta externa del Servicio de Infectología, que hayan arrojado resultados positivos en la prueba de PCR para la detección del virus de la viruela símica. En este estudio, se utilizará la ficha epidemiológica diseñada por el Área de Control de Brotes del CDC Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).