Manejo ortodóntico de un paciente con hiperplasia condilar unilateral activa y resorción radicular de incisivos superiores
Descripción del Articulo
La hiperplasia condilar unilateral activa se produce por un creciente aumento de un lado de la mandíbula generando asimetría facial, alteración en la oclusión y trastornos en la articulación temporomandibular. Debido a la severidad de la deformidad dentofacial, el tratamiento debe ser interdisciplin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperplasia Maxilares - Cirugía Cara - Malformaciones - Cirugía Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La hiperplasia condilar unilateral activa se produce por un creciente aumento de un lado de la mandíbula generando asimetría facial, alteración en la oclusión y trastornos en la articulación temporomandibular. Debido a la severidad de la deformidad dentofacial, el tratamiento debe ser interdisciplinario por el área de cirugía maxilofacial y ortodoncia; sin embargo, si hay presencia de resorción radicular en las piezas dentarias anterosuperiores, se debe cambiar la mecánica de tratamiento ortodóntico para no comprometer el tamaño radicular. La investigación realizada busca conocer los beneficios de la ortodoncia pre y posquirúrgica en la hiperplasia condilar unilateral activa y comprender la mecánica de tratamiento de ortodoncia en incisivos superiores con resorción radicular. El caso presentado corresponde a un paciente masculino de 23 años con hiperplasia condilar unilateral activa y resorción radicular de incisivos superiores; sometido ortodoncia pre y posquirúrgica, cirugía ortognática y condilectomía alta. Concluye que el tratamiento ortoquirúrgico corrigió la asimetría y perfil facial, mejoró la función masticatoria, brindó una oclusión estable y conservó el tamaño radicular de los incisivos superiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).