Exportación Completada — 

Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad mostrar la anestesia raquídea con bupivacaína pesada como una excelente alternativa en cirugías de abdomen bajo, sobretodo en cirugías de miembro inferior. Este estudio está basado en pacientes que fueron sometidos a esta técnica durante los meses de Junio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Gutiérrez, Sofía Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia espinal
Bupivacaína - Uso terapéutico
Analgésicos - Administración
Abdomen - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad mostrar la anestesia raquídea con bupivacaína pesada como una excelente alternativa en cirugías de abdomen bajo, sobretodo en cirugías de miembro inferior. Este estudio está basado en pacientes que fueron sometidos a esta técnica durante los meses de Junio a Agosto de 1996, año en que ingresó al país la bupivacaína pesada. Se realizó en la Sala de operaciones del tercer piso del Hospital Arzobispo Loayza. Se seleccionó 60 pacientes de ambos sexos con edades de 18 a 85 años y con una clasificación de ASA I, II y III, cuyos datos fueron vaciados a una ficha de recolección de datos. Los pacientes fueron premedicados con Midazolam intramuscular de acuerdo a edad y peso, y algunos fueron premedicados con fentanyl porque requerían analgesia, como lo es en los casos de fracturas. Se realizó una hidratación previa a todos los pacientes, con 500 a 700 cc. de solución salina. Luego se procedió a realizar la técnica con el paciente en decúbito lateral derecho o izquierdo, según comodidad del paciente. La punción se realizó con aguja espinal N° 26 con bisel de Quincke, con las medidas de asepsia, se administró 15mg. ó 20 mg de bupivacaína pesada; siendo el nivel de L3 - L4 en todos los casos. El resultado obtenido fue de una anestesia con un rápido bloqueo sensitivo (alrededor de los 40 segundos a un minuto), y un bloqueo motor completo que por historia va de 5 a 7 minutos. El nivel de analgesia alcanzado fue alrededor del dermatoma T10 y en algunos casos hasta T7; y su duración en el 65% de los casos fue entre dos a tres horas. La incidencia de las complicaciones fueron mínimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).