Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar la anestesia raquídea con bupivacaína pesada como una excelente alternativa en cirugías de abdomen bajo, sobretodo en cirugías de miembro inferior. Este estudio está basado en pacientes que fueron sometidos a esta técnica durante los meses de Junio a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia espinal Bupivacaína - Uso terapéutico Analgésicos - Administración Abdomen - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_e58b9ab3cb162f3fa5f83f6634a8b184 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1958 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Reyes Gutiérrez, Sofía Elena2013-08-20T21:04:18Z2013-08-20T21:04:18Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1958El presente trabajo tiene como finalidad mostrar la anestesia raquídea con bupivacaína pesada como una excelente alternativa en cirugías de abdomen bajo, sobretodo en cirugías de miembro inferior. Este estudio está basado en pacientes que fueron sometidos a esta técnica durante los meses de Junio a Agosto de 1996, año en que ingresó al país la bupivacaína pesada. Se realizó en la Sala de operaciones del tercer piso del Hospital Arzobispo Loayza. Se seleccionó 60 pacientes de ambos sexos con edades de 18 a 85 años y con una clasificación de ASA I, II y III, cuyos datos fueron vaciados a una ficha de recolección de datos. Los pacientes fueron premedicados con Midazolam intramuscular de acuerdo a edad y peso, y algunos fueron premedicados con fentanyl porque requerían analgesia, como lo es en los casos de fracturas. Se realizó una hidratación previa a todos los pacientes, con 500 a 700 cc. de solución salina. Luego se procedió a realizar la técnica con el paciente en decúbito lateral derecho o izquierdo, según comodidad del paciente. La punción se realizó con aguja espinal N° 26 con bisel de Quincke, con las medidas de asepsia, se administró 15mg. ó 20 mg de bupivacaína pesada; siendo el nivel de L3 - L4 en todos los casos. El resultado obtenido fue de una anestesia con un rápido bloqueo sensitivo (alrededor de los 40 segundos a un minuto), y un bloqueo motor completo que por historia va de 5 a 7 minutos. El nivel de analgesia alcanzado fue alrededor del dermatoma T10 y en algunos casos hasta T7; y su duración en el 65% de los casos fue entre dos a tres horas. La incidencia de las complicaciones fueron mínimas.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnestesia espinalBupivacaína - Uso terapéuticoAnalgésicos - AdministraciónAbdomen - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReyes_gs.pdfapplication/pdf1034370https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdd827cf-01d5-4142-91a5-44ddb8397262/downloadcfbaea0b4443d6cfd7c7c2e7e8fbbe0fMD51TEXTReyes_gs.pdf.txtReyes_gs.pdf.txtExtracted texttext/plain4580https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c533ff8c-31c3-4e4b-a240-f8876c3faf57/download563b914f8fb13718013807d9f8386f09MD54THUMBNAILReyes_gs.pdf.jpgReyes_gs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e6488c2-bc17-479b-9269-334eaa5b415d/downloade1f88447afcb590df682dd9712b13320MD5520.500.12672/1958oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19582024-08-15 22:44:39.304https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo |
title |
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo |
spellingShingle |
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo Reyes Gutiérrez, Sofía Elena Anestesia espinal Bupivacaína - Uso terapéutico Analgésicos - Administración Abdomen - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo |
title_full |
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo |
title_fullStr |
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo |
title_full_unstemmed |
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo |
title_sort |
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo |
author |
Reyes Gutiérrez, Sofía Elena |
author_facet |
Reyes Gutiérrez, Sofía Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Gutiérrez, Sofía Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anestesia espinal Bupivacaína - Uso terapéutico Analgésicos - Administración Abdomen - Cirugía |
topic |
Anestesia espinal Bupivacaína - Uso terapéutico Analgésicos - Administración Abdomen - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar la anestesia raquídea con bupivacaína pesada como una excelente alternativa en cirugías de abdomen bajo, sobretodo en cirugías de miembro inferior. Este estudio está basado en pacientes que fueron sometidos a esta técnica durante los meses de Junio a Agosto de 1996, año en que ingresó al país la bupivacaína pesada. Se realizó en la Sala de operaciones del tercer piso del Hospital Arzobispo Loayza. Se seleccionó 60 pacientes de ambos sexos con edades de 18 a 85 años y con una clasificación de ASA I, II y III, cuyos datos fueron vaciados a una ficha de recolección de datos. Los pacientes fueron premedicados con Midazolam intramuscular de acuerdo a edad y peso, y algunos fueron premedicados con fentanyl porque requerían analgesia, como lo es en los casos de fracturas. Se realizó una hidratación previa a todos los pacientes, con 500 a 700 cc. de solución salina. Luego se procedió a realizar la técnica con el paciente en decúbito lateral derecho o izquierdo, según comodidad del paciente. La punción se realizó con aguja espinal N° 26 con bisel de Quincke, con las medidas de asepsia, se administró 15mg. ó 20 mg de bupivacaína pesada; siendo el nivel de L3 - L4 en todos los casos. El resultado obtenido fue de una anestesia con un rápido bloqueo sensitivo (alrededor de los 40 segundos a un minuto), y un bloqueo motor completo que por historia va de 5 a 7 minutos. El nivel de analgesia alcanzado fue alrededor del dermatoma T10 y en algunos casos hasta T7; y su duración en el 65% de los casos fue entre dos a tres horas. La incidencia de las complicaciones fueron mínimas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1958 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1958 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdd827cf-01d5-4142-91a5-44ddb8397262/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c533ff8c-31c3-4e4b-a240-f8876c3faf57/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e6488c2-bc17-479b-9269-334eaa5b415d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfbaea0b4443d6cfd7c7c2e7e8fbbe0f 563b914f8fb13718013807d9f8386f09 e1f88447afcb590df682dd9712b13320 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543636520534016 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).