Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003

Descripción del Articulo

En el período de estudio (junio 2001-mayo 2003), se evaluaron 100 pacientes, llegándose a realizar polipectomías en 86 de ellos. La Polipectomía Endoscópica en el manejo de los Pólipos Colo-Rectales es uno de los procedimientos más seguros para extirpar los pólipos, los cuales son hallazgos cada vez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón López, Nilda Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos (Patología)
Colonoscopía
Aparato digestivo - Lesiones
Colon (Anatomía) - Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_dead802e31fabc9cc1dfbb58677dff7b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1999
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Barreda Bolaños, Luis FernandoObregón López, Nilda Raquel2013-08-20T21:04:32Z2013-08-20T21:04:32Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1999En el período de estudio (junio 2001-mayo 2003), se evaluaron 100 pacientes, llegándose a realizar polipectomías en 86 de ellos. La Polipectomía Endoscópica en el manejo de los Pólipos Colo-Rectales es uno de los procedimientos más seguros para extirpar los pólipos, los cuales son hallazgos cada vez más frecuentes durante la realización de colonoscopías. La presente investigación tiene como objetivos: Valorar la importancia de la Colonoscopía en la detección y tratamiento oportuno de lesiones potencialmente malignas y evaluar las características cínicas y demográficas de los pacientes. Se encontró que la primera causa por la que se les realiza la colonoscopía es el sangrado digestivo bajo, así como que el grupo etáreo donde es más frecuente su aparición es el de 61 a 75 años. Con relación a las características morfológicas de los pólipos, los más frecuentes tuvieron un tamaño menor a 5 mm., localizados en el recto y del tipo Yamada II y III. Histológicamente los más frecuentes fueron los adenomas, 55%. En el 2% de los pólipos estudiados se encontró adenoma con degeneración maligna.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPólipos (Patología)ColonoscopíaAparato digestivo - LesionesColon (Anatomía) - Patologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGastroenterología07811357https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALObregon_ln.pdfapplication/pdf129539https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1fc832a-3473-46eb-b39c-e11e43a8f219/download087b5bac6b7337193c9b5ad482ee60a9MD51TEXTObregon_ln.pdf.txtObregon_ln.pdf.txtExtracted texttext/plain7976https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f85b6a60-baae-49a0-a9b6-4deaffe18837/download409990961907b14ae2e5df8b59bab670MD54THUMBNAILObregon_ln.pdf.jpgObregon_ln.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14055https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb179fc1-b890-4f61-9374-52db632b1211/download91e12ee8c0860f640fa750bbbb67df8fMD5520.500.12672/1999oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19992024-08-15 22:41:00.058https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003
title Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003
spellingShingle Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003
Obregón López, Nilda Raquel
Pólipos (Patología)
Colonoscopía
Aparato digestivo - Lesiones
Colon (Anatomía) - Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003
title_full Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003
title_fullStr Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003
title_full_unstemmed Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003
title_sort Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003
author Obregón López, Nilda Raquel
author_facet Obregón López, Nilda Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreda Bolaños, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregón López, Nilda Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Pólipos (Patología)
Colonoscopía
Aparato digestivo - Lesiones
Colon (Anatomía) - Patología
topic Pólipos (Patología)
Colonoscopía
Aparato digestivo - Lesiones
Colon (Anatomía) - Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En el período de estudio (junio 2001-mayo 2003), se evaluaron 100 pacientes, llegándose a realizar polipectomías en 86 de ellos. La Polipectomía Endoscópica en el manejo de los Pólipos Colo-Rectales es uno de los procedimientos más seguros para extirpar los pólipos, los cuales son hallazgos cada vez más frecuentes durante la realización de colonoscopías. La presente investigación tiene como objetivos: Valorar la importancia de la Colonoscopía en la detección y tratamiento oportuno de lesiones potencialmente malignas y evaluar las características cínicas y demográficas de los pacientes. Se encontró que la primera causa por la que se les realiza la colonoscopía es el sangrado digestivo bajo, así como que el grupo etáreo donde es más frecuente su aparición es el de 61 a 75 años. Con relación a las características morfológicas de los pólipos, los más frecuentes tuvieron un tamaño menor a 5 mm., localizados en el recto y del tipo Yamada II y III. Histológicamente los más frecuentes fueron los adenomas, 55%. En el 2% de los pólipos estudiados se encontró adenoma con degeneración maligna.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1999
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1999
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1fc832a-3473-46eb-b39c-e11e43a8f219/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f85b6a60-baae-49a0-a9b6-4deaffe18837/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb179fc1-b890-4f61-9374-52db632b1211/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 087b5bac6b7337193c9b5ad482ee60a9
409990961907b14ae2e5df8b59bab670
91e12ee8c0860f640fa750bbbb67df8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845982908679979008
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).