Importancia de la polipectomía endoscópica en el manejo de los pólipos colo-rectales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren : Año 2001-2003

Descripción del Articulo

En el período de estudio (junio 2001-mayo 2003), se evaluaron 100 pacientes, llegándose a realizar polipectomías en 86 de ellos. La Polipectomía Endoscópica en el manejo de los Pólipos Colo-Rectales es uno de los procedimientos más seguros para extirpar los pólipos, los cuales son hallazgos cada vez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón López, Nilda Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos (Patología)
Colonoscopía
Aparato digestivo - Lesiones
Colon (Anatomía) - Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En el período de estudio (junio 2001-mayo 2003), se evaluaron 100 pacientes, llegándose a realizar polipectomías en 86 de ellos. La Polipectomía Endoscópica en el manejo de los Pólipos Colo-Rectales es uno de los procedimientos más seguros para extirpar los pólipos, los cuales son hallazgos cada vez más frecuentes durante la realización de colonoscopías. La presente investigación tiene como objetivos: Valorar la importancia de la Colonoscopía en la detección y tratamiento oportuno de lesiones potencialmente malignas y evaluar las características cínicas y demográficas de los pacientes. Se encontró que la primera causa por la que se les realiza la colonoscopía es el sangrado digestivo bajo, así como que el grupo etáreo donde es más frecuente su aparición es el de 61 a 75 años. Con relación a las características morfológicas de los pólipos, los más frecuentes tuvieron un tamaño menor a 5 mm., localizados en el recto y del tipo Yamada II y III. Histológicamente los más frecuentes fueron los adenomas, 55%. En el 2% de los pólipos estudiados se encontró adenoma con degeneración maligna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).