Segmentación de la cartera de clientes de una empresa textil del Perú en el año 2022

Descripción del Articulo

Para una empresa textil líder de mercado en el rubro femenino es de suma importancia tener buenas estrategias de marketing que le permitan realizar mejor toma de decisiones con cada uno de los clientes, sobre todo que nos encontramos en épocas donde las expectativas de consumidor están variando cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Calderón, Wilder Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmentación de clientes
Telas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Para una empresa textil líder de mercado en el rubro femenino es de suma importancia tener buenas estrategias de marketing que le permitan realizar mejor toma de decisiones con cada uno de los clientes, sobre todo que nos encontramos en épocas donde las expectativas de consumidor están variando constantemente, por ello es importante tener conocimiento del comportamiento de la cartera de clientes. Ante ello se realiza una segmentación en la cartera de clientes con el fin de agruparlos por características similares de comportamiento haciendo uso de técnicas del análisis de conglomerados como Pam, Dbscan y Fuzzy Clustering. Estás técnicas son utilizadas debido a que la información con la que se encuentra posee datos atípicos, además, esta segmentación se da en 3 fases donde se hace uso de indicadores de validación clúster con el fin de llegar a una óptima segmentación y/o agrupamiento en la cartera de clientes y en aras de llegar a la mejor toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).