Evaluación del exámen hematológico y la técnica indirecta de ELISA en el diagnóstico clínico-laboratorial de Ehrlichiosis canina

Descripción del Articulo

La Ehrlichiosis canina es una enfermedad causada por diversos microorganismos rickettsiales, principalmente Ehrlichia canis. Está reportada alrededor del mundo como una enfermedad zoonótica y en el Perú fue detectada en 1982. El diagnóstico clínico se basa en la detección de signos, tales como depre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Sifuentes, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ehrlichiosis
Perros - Enfermedades
Ehrlichia
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La Ehrlichiosis canina es una enfermedad causada por diversos microorganismos rickettsiales, principalmente Ehrlichia canis. Está reportada alrededor del mundo como una enfermedad zoonótica y en el Perú fue detectada en 1982. El diagnóstico clínico se basa en la detección de signos, tales como depresión, fiebre, anorexia, mucosas pálidas, pérdida de peso, linfadenopatía, hifema y eritema. En el laboratorio clínico, la hematología, bioquímica sanguínea, uroanálisis y pruebas serológicas son de gran utilidad en el diagnóstico definitivo. En el presente estudio se determinó el grado de concordancia entre el examen hematológico y la técnica indirecta de ELISA, ya que la relación entre ambas pruebas es desconocida en nuestro medio. 97 perros fueron obtenidos provenientes del Laboratorio de Patología Clínica en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se encontró un 84.67 ± 10.98% de grado de concordancia. Asimismo, se determinó que la trombocitopenia, leucopenia, anemia y el antecedente de garrapatas fueron estadísticamente significativos (P es menor que 0.05) en relación a la presencia de la enfermedad. El porcentaje de Ehrlichiosis canina en perros cruzados y de raza Pastor Alemán fue mayor en relación a las demás razas. Los perros de raza nórdica (Siberiano y Samoyedo) presentaron significancia estadística a padecer cuadros hemorrágicos por esta enfermedad. Finalmente, se encontró una concordancia alta entre ambas pruebas, estos resultados evidencian que en nuestro país la hematología es de gran importancia en el diagnóstico de la Ehrlichiosis canina, quedando la serología como prueba de apoyo en casos confusos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).