Análisis semántico de los nombres tradicionales del tubérculo papa en el quechua Ayacucho-Chanca desde la perspectiva cognitiva

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo reevaluar, registrar y explicar los mecanismos utilizados para asignar los nombres a cada variedad del tubérculo. El análisis abarca aproximadamente 38 nombres de papa, todos en quechua de la variedad Ayacucho-Chanca, y se basa en los principios de la li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Rios, Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística cognitiva
Papas (Tubérculos)
Metáfora
metonimias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo reevaluar, registrar y explicar los mecanismos utilizados para asignar los nombres a cada variedad del tubérculo. El análisis abarca aproximadamente 38 nombres de papa, todos en quechua de la variedad Ayacucho-Chanca, y se basa en los principios de la lingüística cognitiva. Esto permite entender las motivaciones y mecanismos cognitivos que intervienen en la nominación de cada tubérculo. El estudio revela que los nombres de las diversas variedades de papa responden a factores como la comparación, la semejanza con otros entes, las prácticas culturales y la relación entre el hombre y la naturaleza. Además, se identifica que los mecanismos cognitivos empleados en estas denominaciones se categorizan entre lo silvestre (purun papa) y lo cultivado (papa domesticada), donde esta última se subdivide en los dominios de lo humano, lo animal y lo vegetal, diferenciándose cada uno por su forma, color y textura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).