Análisis lingüístico cognitivo comparativo fundado en la metáfora y metonimia contextual de la novela “El Anticuario” de Gustavo Faverón Patríau y su traducción al inglés

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal establecer la utilidad de realizar un análisis lingüístico cognitivo comparativo fundado en metáfora y metonimia contextual de la novela “El Anticuario” de Gustavo Faverón Patríau con su traducción al inglés. El total de metáforas analizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Sánchez, Fanny Zaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lingüística cognitiva
metáfora
metonimia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal establecer la utilidad de realizar un análisis lingüístico cognitivo comparativo fundado en metáfora y metonimia contextual de la novela “El Anticuario” de Gustavo Faverón Patríau con su traducción al inglés. El total de metáforas analizadas es de 36 y el número de metonimias 11 las cuales fueron extraídas de la versión original- español. Para ello se utilizó una guía de análisis, la cual fue diseñada por la autora. La variable a utilizar fue “lingüística cognitiva” de la cual nacieron dos dimensiones: metáfora y metonimia contextual; en el caso de la metáfora esta presentó seis indicadores, y la metonimia contextual un dominio único. El diseño fue descriptivo no experimental. Se observó que el número de metáforas y metonimias de la versión original posee los mismos criterios y tipologías al de su versión en inglés con una sola excepción. Por otra parte, se concluye que el análisis lingüístico cognitivo comparativo es de carácter útil siempre y cuando esté basado en un procedimiento lingüísticamente fundado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).