Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue
Descripción del Articulo
La situación de los pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva es a menudo poco confortable ya que presentan dolor, privación de sueño, agitación y ansiedad. Por ello es necesario brindar comodidad y confort a través de medicación, principalmente sedación y analgesia. Revisiones de la literatura mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgesia Sedantes Respiración artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | La situación de los pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva es a menudo poco confortable ya que presentan dolor, privación de sueño, agitación y ansiedad. Por ello es necesario brindar comodidad y confort a través de medicación, principalmente sedación y analgesia. Revisiones de la literatura médica dan cuenta de los numerosos problemas respecto al manejo de los pacientes en estado crítico que se relacionan con las dosis adecuadas de sedación, los regímenes de drogas utilizadas, el manejo del dolor y del stress, este último generado tanto por su problema médico como por el potencial dolor asociado a los cuidados y procedimientos a los que son sometidos. Los resultados evidencian que la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, reduce el empleo de midazolam y fentanilo, lo cual es concordante con datos clínicos y farmacocinéticos que documentan el impredecible comportamiento de éstos cuando se usa en infusión continua en pacientes críticos. La participación de enfermería es fundamental en el protocolo. Nuestro estudio reafirma la validez y utilidad de su participación en la aplicación de escalas de sedación y en realizar ajustes de dosis de acuerdo a los hallazgos encontrados (protocolos). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).