Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue
Descripción del Articulo
La situación de los pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva es a menudo poco confortable ya que presentan dolor, privación de sueño, agitación y ansiedad. Por ello es necesario brindar comodidad y confort a través de medicación, principalmente sedación y analgesia. Revisiones de la literatura mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgesia Sedantes Respiración artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
id |
UNMS_d6b2c58141f7f3dc8d4615e89c970aba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13169 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
title |
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
spellingShingle |
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue Hernández Montenegro, Guido Analgesia Sedantes Respiración artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
title_short |
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
title_full |
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
title_fullStr |
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
title_full_unstemmed |
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
title_sort |
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
author |
Hernández Montenegro, Guido |
author_facet |
Hernández Montenegro, Guido |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suárez Lazo, Mario Glicerio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Montenegro, Guido |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Analgesia Sedantes Respiración artificial |
topic |
Analgesia Sedantes Respiración artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
description |
La situación de los pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva es a menudo poco confortable ya que presentan dolor, privación de sueño, agitación y ansiedad. Por ello es necesario brindar comodidad y confort a través de medicación, principalmente sedación y analgesia. Revisiones de la literatura médica dan cuenta de los numerosos problemas respecto al manejo de los pacientes en estado crítico que se relacionan con las dosis adecuadas de sedación, los regímenes de drogas utilizadas, el manejo del dolor y del stress, este último generado tanto por su problema médico como por el potencial dolor asociado a los cuidados y procedimientos a los que son sometidos. Los resultados evidencian que la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, reduce el empleo de midazolam y fentanilo, lo cual es concordante con datos clínicos y farmacocinéticos que documentan el impredecible comportamiento de éstos cuando se usa en infusión continua en pacientes críticos. La participación de enfermería es fundamental en el protocolo. Nuestro estudio reafirma la validez y utilidad de su participación en la aplicación de escalas de sedación y en realizar ajustes de dosis de acuerdo a los hallazgos encontrados (protocolos). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-11T20:27:14Z 2020-08-05T08:12:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-11T20:27:14Z 2020-08-05T08:12:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
HERNÁNDEZ Montenegro, Guido. Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13169 |
identifier_str_mv |
HERNÁNDEZ Montenegro, Guido. Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13169 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61346599-e689-4358-96a7-2cd0bde15150/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d351a91c-f6d9-45f5-94dc-173a49070981/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02ec8db3-776c-42e3-bdaa-ec14ec253e87/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df4e9a19-0fc8-4888-afa8-0ca04e9b0171/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b93663b8-d325-46de-94f1-907418b3c9dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a6a2cc79990915d7a0b8860ba55c5bf d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 09a6ceb7894fcee68a38e25fff8c07ac 158092f879a4c0cc3c3da43a67b0a7c2 ac7ea8704f22ca193423cb307e5ac9a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844715908667277312 |
spelling |
Suárez Lazo, Mario GlicerioHernández Montenegro, Guido2015-01-11T20:27:14Z2020-08-05T08:12:18Z2015-01-11T20:27:14Z2020-08-05T08:12:18Z2014HERNÁNDEZ Montenegro, Guido. Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13169La situación de los pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva es a menudo poco confortable ya que presentan dolor, privación de sueño, agitación y ansiedad. Por ello es necesario brindar comodidad y confort a través de medicación, principalmente sedación y analgesia. Revisiones de la literatura médica dan cuenta de los numerosos problemas respecto al manejo de los pacientes en estado crítico que se relacionan con las dosis adecuadas de sedación, los regímenes de drogas utilizadas, el manejo del dolor y del stress, este último generado tanto por su problema médico como por el potencial dolor asociado a los cuidados y procedimientos a los que son sometidos. Los resultados evidencian que la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, reduce el empleo de midazolam y fentanilo, lo cual es concordante con datos clínicos y farmacocinéticos que documentan el impredecible comportamiento de éstos cuando se usa en infusión continua en pacientes críticos. La participación de enfermería es fundamental en el protocolo. Nuestro estudio reafirma la validez y utilidad de su participación en la aplicación de escalas de sedación y en realizar ajustes de dosis de acuerdo a los hallazgos encontrados (protocolos).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnalgesiaSedantesRespiración artificialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61346599-e689-4358-96a7-2cd0bde15150/download5a6a2cc79990915d7a0b8860ba55c5bfMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d351a91c-f6d9-45f5-94dc-173a49070981/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALHernandez_Montenegro_Guido_2014.pdfHernandez_Montenegro_Guido_2014.pdfapplication/pdf298216https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02ec8db3-776c-42e3-bdaa-ec14ec253e87/download09a6ceb7894fcee68a38e25fff8c07acMD51TEXTHernandez_Montenegro_Guido_2014.pdf.txtHernandez_Montenegro_Guido_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain55638https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df4e9a19-0fc8-4888-afa8-0ca04e9b0171/download158092f879a4c0cc3c3da43a67b0a7c2MD56THUMBNAILHernandez_Montenegro_Guido_2014.pdf.jpgHernandez_Montenegro_Guido_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12721https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b93663b8-d325-46de-94f1-907418b3c9dc/downloadac7ea8704f22ca193423cb307e5ac9a2MD5720.500.12672/13169oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131692024-08-15 22:51:31.434https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTExVDAzOjI2OjIyWiAoR01UKToKCg== |
score |
12.967388 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).