Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La ingestión de cuerpos extraños es un problema clínico que se soluciona espontáneamente en el 80 a 90% de los casos, en el 10 a 20% son retenidos y es difícil precisar la evolución de los pacientes y sobre todo las complicaciones que se pueden producir, tales como perforación, hemorra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cienfuegos Córdova, Salomón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endoscopia
Sistema gastrointestinal - Cirugía endoscópica
Estómago - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_d325193e4dacc013d9b2fae4f97171cc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1961
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Monge Salgado, Eduardo AugustoCienfuegos Córdova, Salomón2013-08-20T21:04:19Z2013-08-20T21:04:19Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1961INTRODUCCIÓN: La ingestión de cuerpos extraños es un problema clínico que se soluciona espontáneamente en el 80 a 90% de los casos, en el 10 a 20% son retenidos y es difícil precisar la evolución de los pacientes y sobre todo las complicaciones que se pueden producir, tales como perforación, hemorragia, abscesos, peritonitis. Aproximadamente un 1% requiere tratamiento quirúrgico. Los lactantes mayores y los niños pequeños a menudo evalúan su entorno probando y tragándose objetos nuevos o llamativos. Los niños mayores, los adolescentes con retraso mental o con trastornos psiquiátricos y alcohólicos pueden tragar casi cualquier cosa y en adultos, particularmente en los de la tercera edad, esto ocurre mayormente de manera incidental, además de los reclusos y burrier que lo realizan voluntariamente para conseguir un beneficio personal. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS: El presente trabajo por ser de tipo descriptivo, como se detallará más adelante, no permite formular una hipótesis. Por lo contrario es un estudio que nos llevará al final del mismo a platear hipótesis para futuras investigaciones. OBJETIVOS: 1.- Describir las características generales (Antecedentes, demográficas y clínicas) de los pacientes con presencia de ingesta de cuerpos extraños del tracto gastrointestinal alto. 2.- Determinar las características morfológicas de los cuerpos extraños dentro del tracto gastrointestinal y su manejo respectivo en relación al compromiso clínico del paciente. 3.- Determinar la frecuencia, ubicación, así como complicaciones y el porcentaje de eficacia de extracción de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto. POBLACIÓN DE ESTUDIO: El presente estudio se realizará mediante una revisión de las historias clínicas de todos los pacientes que ingresaron al Servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión con el diagnóstico de presencia de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal de acuerdo a los criterios de inclusión que se detallaran a posteriormente, entre enero de 1980 y mayo del 2003.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEndoscopiaSistema gastrointestinal - Cirugía endoscópicaEstómago - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGastroenterología08768318https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCienfuegos_cs.pdfapplication/pdf3743101https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b262cbb3-6a2c-4ab2-a092-1de26f23a4d8/download6c4aa819311f6a3c1fe076e50ef93871MD51Cienfuegos_cs.epubCienfuegos_cs.epubapplication/octet-stream355998https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e99f726a-1dfe-42c5-8441-824b28fbc9e3/download4da3afef21f654a4f0d99fa7f7579c71MD52TEXTCienfuegos_cs.pdf.txtCienfuegos_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain6078https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9102726a-a9df-44df-b10a-935dc2a7f5eb/download3766063245e4737cd4e800e72d5eb211MD55THUMBNAILCienfuegos_cs.pdf.jpgCienfuegos_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13431https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9a1ab50-41db-4323-bdd8-c7ae052ee30e/download3e3b2208369d4cd0345a52b5400a0529MD5620.500.12672/1961oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19612024-08-16 00:30:19.971https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003
title Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003
spellingShingle Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003
Cienfuegos Córdova, Salomón
Endoscopia
Sistema gastrointestinal - Cirugía endoscópica
Estómago - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003
title_full Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003
title_fullStr Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003
title_full_unstemmed Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003
title_sort Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003
author Cienfuegos Córdova, Salomón
author_facet Cienfuegos Córdova, Salomón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monge Salgado, Eduardo Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cienfuegos Córdova, Salomón
dc.subject.none.fl_str_mv Endoscopia
Sistema gastrointestinal - Cirugía endoscópica
Estómago - Cirugía
topic Endoscopia
Sistema gastrointestinal - Cirugía endoscópica
Estómago - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description INTRODUCCIÓN: La ingestión de cuerpos extraños es un problema clínico que se soluciona espontáneamente en el 80 a 90% de los casos, en el 10 a 20% son retenidos y es difícil precisar la evolución de los pacientes y sobre todo las complicaciones que se pueden producir, tales como perforación, hemorragia, abscesos, peritonitis. Aproximadamente un 1% requiere tratamiento quirúrgico. Los lactantes mayores y los niños pequeños a menudo evalúan su entorno probando y tragándose objetos nuevos o llamativos. Los niños mayores, los adolescentes con retraso mental o con trastornos psiquiátricos y alcohólicos pueden tragar casi cualquier cosa y en adultos, particularmente en los de la tercera edad, esto ocurre mayormente de manera incidental, además de los reclusos y burrier que lo realizan voluntariamente para conseguir un beneficio personal. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS: El presente trabajo por ser de tipo descriptivo, como se detallará más adelante, no permite formular una hipótesis. Por lo contrario es un estudio que nos llevará al final del mismo a platear hipótesis para futuras investigaciones. OBJETIVOS: 1.- Describir las características generales (Antecedentes, demográficas y clínicas) de los pacientes con presencia de ingesta de cuerpos extraños del tracto gastrointestinal alto. 2.- Determinar las características morfológicas de los cuerpos extraños dentro del tracto gastrointestinal y su manejo respectivo en relación al compromiso clínico del paciente. 3.- Determinar la frecuencia, ubicación, así como complicaciones y el porcentaje de eficacia de extracción de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto. POBLACIÓN DE ESTUDIO: El presente estudio se realizará mediante una revisión de las historias clínicas de todos los pacientes que ingresaron al Servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión con el diagnóstico de presencia de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal de acuerdo a los criterios de inclusión que se detallaran a posteriormente, entre enero de 1980 y mayo del 2003.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1961
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1961
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b262cbb3-6a2c-4ab2-a092-1de26f23a4d8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e99f726a-1dfe-42c5-8441-824b28fbc9e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9102726a-a9df-44df-b10a-935dc2a7f5eb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9a1ab50-41db-4323-bdd8-c7ae052ee30e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c4aa819311f6a3c1fe076e50ef93871
4da3afef21f654a4f0d99fa7f7579c71
3766063245e4737cd4e800e72d5eb211
3e3b2208369d4cd0345a52b5400a0529
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617919758270464
score 13.040749
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).