Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : 1980-2003

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La ingestión de cuerpos extraños es un problema clínico que se soluciona espontáneamente en el 80 a 90% de los casos, en el 10 a 20% son retenidos y es difícil precisar la evolución de los pacientes y sobre todo las complicaciones que se pueden producir, tales como perforación, hemorra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cienfuegos Córdova, Salomón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endoscopia
Sistema gastrointestinal - Cirugía endoscópica
Estómago - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La ingestión de cuerpos extraños es un problema clínico que se soluciona espontáneamente en el 80 a 90% de los casos, en el 10 a 20% son retenidos y es difícil precisar la evolución de los pacientes y sobre todo las complicaciones que se pueden producir, tales como perforación, hemorragia, abscesos, peritonitis. Aproximadamente un 1% requiere tratamiento quirúrgico. Los lactantes mayores y los niños pequeños a menudo evalúan su entorno probando y tragándose objetos nuevos o llamativos. Los niños mayores, los adolescentes con retraso mental o con trastornos psiquiátricos y alcohólicos pueden tragar casi cualquier cosa y en adultos, particularmente en los de la tercera edad, esto ocurre mayormente de manera incidental, además de los reclusos y burrier que lo realizan voluntariamente para conseguir un beneficio personal. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS: El presente trabajo por ser de tipo descriptivo, como se detallará más adelante, no permite formular una hipótesis. Por lo contrario es un estudio que nos llevará al final del mismo a platear hipótesis para futuras investigaciones. OBJETIVOS: 1.- Describir las características generales (Antecedentes, demográficas y clínicas) de los pacientes con presencia de ingesta de cuerpos extraños del tracto gastrointestinal alto. 2.- Determinar las características morfológicas de los cuerpos extraños dentro del tracto gastrointestinal y su manejo respectivo en relación al compromiso clínico del paciente. 3.- Determinar la frecuencia, ubicación, así como complicaciones y el porcentaje de eficacia de extracción de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal alto. POBLACIÓN DE ESTUDIO: El presente estudio se realizará mediante una revisión de las historias clínicas de todos los pacientes que ingresaron al Servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión con el diagnóstico de presencia de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal de acuerdo a los criterios de inclusión que se detallaran a posteriormente, entre enero de 1980 y mayo del 2003.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).