Cotidianidad de los enfermeros que brindan cuidados al paciente crítico, en el Hospital San Juan Lurigancho, año 2015

Descripción del Articulo

Describe la cotidianidad de los enfermeros que brindan cuidados a pacientes críticos del Hospital San Juan de Lurigancho en los servicios de la unidad de cuidados intensivos UCI y la unidad de cuidados especiales UCE. Es una investigación cualitativa, descriptivo-exploratorio que utiliza una entrevi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafaele Baldeón, Diana Jovita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería-Cuidado
Enfermería de cuidados intensivos
Pacientes en hospitales-Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Describe la cotidianidad de los enfermeros que brindan cuidados a pacientes críticos del Hospital San Juan de Lurigancho en los servicios de la unidad de cuidados intensivos UCI y la unidad de cuidados especiales UCE. Es una investigación cualitativa, descriptivo-exploratorio que utiliza una entrevista no estructurada en base a una guía temática aplicada a una muestra de cinco enfermeras que se obtuvo mediante estudio por saturación. Los datos fueron desgrabados, clasificados y analizados. Las enfermeras destacan el sentido de vocación hacia el cuidado y el sentido de perfeccionamiento del enfermero intensivista, manifiestan que su desarrollo profesional está orientado al cuidado de la persona del cual recibe satisfacción, describen sus actividades y competencias, remarcan la importancia de la inmediatez de sus cuidados, en especial durante el ingreso del paciente, manifiestan que sienten satisfacción pese a las limitaciones del medio que ocasiona conductas de riesgo y el desarrollo de estrategias que salvaguarden el cuidado del paciente, manifiestan que existe una relación de respeto mutuo, comunicación y definición de roles entre colegas y trabajadores, consideran trascendental el trabajo con la familia y finalmente mencionan situaciones que los limitan ante lo cual toman estrategias que estén dentro de sus alcances.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).