Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático
Descripción del Articulo
Propone un modelo económico-matemático que simula el impacto de la ejecución de diferentes escenarios de establecimiento de cargos por terminación de llamadas sobre las redes de telefonía móvil en términos de variaciones del excedente en los usuarios y en el bienestar de la sociedad, con la finalida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones - Aspectos económicos - Perú Teléfono - Tarifas Modelos matemáticos Modelos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
id |
UNMS_d02548e385f45ffc67e45df28f67ebe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10652 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático |
title |
Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático |
spellingShingle |
Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático Gavilano Aspillaga, Manuel Antonio Telecomunicaciones - Aspectos económicos - Perú Teléfono - Tarifas Modelos matemáticos Modelos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
title_short |
Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático |
title_full |
Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático |
title_fullStr |
Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático |
title_full_unstemmed |
Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático |
title_sort |
Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático |
author |
Gavilano Aspillaga, Manuel Antonio |
author_facet |
Gavilano Aspillaga, Manuel Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Papa Quiroz, Erik Alex |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gavilano Aspillaga, Manuel Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Telecomunicaciones - Aspectos económicos - Perú Teléfono - Tarifas Modelos matemáticos Modelos económicos |
topic |
Telecomunicaciones - Aspectos económicos - Perú Teléfono - Tarifas Modelos matemáticos Modelos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
description |
Propone un modelo económico-matemático que simula el impacto de la ejecución de diferentes escenarios de establecimiento de cargos por terminación de llamadas sobre las redes de telefonía móvil en términos de variaciones del excedente en los usuarios y en el bienestar de la sociedad, con la finalidad de recomendar –en base a las características en las que se desenvuelve el mercado- el escenario de establecimiento de cargos que maximice el bienestar social. El análisis se realiza para diferentes grados de elasticidad-precio en la demanda y distintos niveles de externalidad de llamada. Además, se estiman los efectos que tienen estos escenarios sobre indicadores importantes que influyen en el bienestar como son: nivel de precio (on-net y offnet), pagos mensuales, cuotas de mercado, ganancias del operador, entre otros. Para esto, el modelo planteado cuenta con características particulares que son atribuibles para el servicio móvil en el Perú como: múltiples empresas, asimetrías en cuotas de mercado, y externalidades de llamada. Adicionalmente, se incluye la función que tienen las expectativas de los usuarios. El modelo es aplicado por segmento de contratación (pospago y prepago) en el servicio móvil peruano. Finalmente, también se demuestra que en mercados móviles como el peruano, en el que aún existe alta concentración de mercado (asimetrías en las cuotas de mercado) se sugiere establecer esquemas de cargos no recíprocos. Aunque esta proposición puede variar si se reduce la concentración de mercado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-23T16:50:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-23T16:50:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gavilano, M. (2018). Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático. Tesis para optar el grado de Magíster en Estadística Matemática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10652 |
identifier_str_mv |
Gavilano, M. (2018). Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático. Tesis para optar el grado de Magíster en Estadística Matemática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10652 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebeca764-d9ca-409d-b61e-9856f2db2343/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6058f71d-e46a-4104-958e-595afff9977a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4905834c-a55b-4fab-82b4-2c25e9ecf8d6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5a1d86e-875a-44bd-967c-1e8e032da9b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d43597edaf5aa8643774b8e644f82105 7c07826def4f049c2d0c0cb916605d7b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2e3deb98bec24003fad73188e1c52160 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551385542262784 |
spelling |
Papa Quiroz, Erik AlexGavilano Aspillaga, Manuel Antonio2019-07-23T16:50:58Z2019-07-23T16:50:58Z2018Gavilano, M. (2018). Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático. Tesis para optar el grado de Magíster en Estadística Matemática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10652Propone un modelo económico-matemático que simula el impacto de la ejecución de diferentes escenarios de establecimiento de cargos por terminación de llamadas sobre las redes de telefonía móvil en términos de variaciones del excedente en los usuarios y en el bienestar de la sociedad, con la finalidad de recomendar –en base a las características en las que se desenvuelve el mercado- el escenario de establecimiento de cargos que maximice el bienestar social. El análisis se realiza para diferentes grados de elasticidad-precio en la demanda y distintos niveles de externalidad de llamada. Además, se estiman los efectos que tienen estos escenarios sobre indicadores importantes que influyen en el bienestar como son: nivel de precio (on-net y offnet), pagos mensuales, cuotas de mercado, ganancias del operador, entre otros. Para esto, el modelo planteado cuenta con características particulares que son atribuibles para el servicio móvil en el Perú como: múltiples empresas, asimetrías en cuotas de mercado, y externalidades de llamada. Adicionalmente, se incluye la función que tienen las expectativas de los usuarios. El modelo es aplicado por segmento de contratación (pospago y prepago) en el servicio móvil peruano. Finalmente, también se demuestra que en mercados móviles como el peruano, en el que aún existe alta concentración de mercado (asimetrías en las cuotas de mercado) se sugiere establecer esquemas de cargos no recíprocos. Aunque esta proposición puede variar si se reduce la concentración de mercado.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTelecomunicaciones - Aspectos económicos - PerúTeléfono - TarifasModelos matemáticosModelos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemáticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Estadística MatemáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Unidad de PosgradoMaestriaEstadística Matemática10451642https://orcid.org/0000-0002-8678-6918Cambillo Moyano, Emma NormaDomínguez Cirilo, Wilfredo EugenioMontoro Alegre, Edinson RaúlMedina Merino, Rosa Fátimahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis15377390083894290962718125654442TEXTGavilano_am.pdf.txtGavilano_am.pdf.txtExtracted texttext/plain145997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebeca764-d9ca-409d-b61e-9856f2db2343/downloadd43597edaf5aa8643774b8e644f82105MD54THUMBNAILGavilano_am.pdf.jpgGavilano_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13187https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6058f71d-e46a-4104-958e-595afff9977a/download7c07826def4f049c2d0c0cb916605d7bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4905834c-a55b-4fab-82b4-2c25e9ecf8d6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGavilano_am.pdfGavilano_am.pdfapplication/pdf2824257https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5a1d86e-875a-44bd-967c-1e8e032da9b1/download2e3deb98bec24003fad73188e1c52160MD5320.500.12672/10652oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/106522021-10-20 03:42:26.167https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).