Impacto de esquemas de fijación de cargos de terminación móvil sobre los niveles de bienestar en una industria asimétrica: un modelo económico-matemático

Descripción del Articulo

Propone un modelo económico-matemático que simula el impacto de la ejecución de diferentes escenarios de establecimiento de cargos por terminación de llamadas sobre las redes de telefonía móvil en términos de variaciones del excedente en los usuarios y en el bienestar de la sociedad, con la finalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavilano Aspillaga, Manuel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones - Aspectos económicos - Perú
Teléfono - Tarifas
Modelos matemáticos
Modelos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Propone un modelo económico-matemático que simula el impacto de la ejecución de diferentes escenarios de establecimiento de cargos por terminación de llamadas sobre las redes de telefonía móvil en términos de variaciones del excedente en los usuarios y en el bienestar de la sociedad, con la finalidad de recomendar –en base a las características en las que se desenvuelve el mercado- el escenario de establecimiento de cargos que maximice el bienestar social. El análisis se realiza para diferentes grados de elasticidad-precio en la demanda y distintos niveles de externalidad de llamada. Además, se estiman los efectos que tienen estos escenarios sobre indicadores importantes que influyen en el bienestar como son: nivel de precio (on-net y offnet), pagos mensuales, cuotas de mercado, ganancias del operador, entre otros. Para esto, el modelo planteado cuenta con características particulares que son atribuibles para el servicio móvil en el Perú como: múltiples empresas, asimetrías en cuotas de mercado, y externalidades de llamada. Adicionalmente, se incluye la función que tienen las expectativas de los usuarios. El modelo es aplicado por segmento de contratación (pospago y prepago) en el servicio móvil peruano. Finalmente, también se demuestra que en mercados móviles como el peruano, en el que aún existe alta concentración de mercado (asimetrías en las cuotas de mercado) se sugiere establecer esquemas de cargos no recíprocos. Aunque esta proposición puede variar si se reduce la concentración de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).