Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo

Descripción del Articulo

La determinación de alcohol etílico en sangre es una de las prácticas analíticas forenses de rutina en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Morgue Central de Lima, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Martínez, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo - Mortalidad - Perú
Alcohol en sangre - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_ceb7f904900c10dc5d60ac98be196011
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2597
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo
title Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo
spellingShingle Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo
Canales Martínez, César Augusto
Alcoholismo - Mortalidad - Perú
Alcohol en sangre - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo
title_full Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo
title_fullStr Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo
title_full_unstemmed Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo
title_sort Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo
author Canales Martínez, César Augusto
author_facet Canales Martínez, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ráez González, José Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales Martínez, César Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Alcoholismo - Mortalidad - Perú
Alcohol en sangre - Análisis
topic Alcoholismo - Mortalidad - Perú
Alcohol en sangre - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La determinación de alcohol etílico en sangre es una de las prácticas analíticas forenses de rutina en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Morgue Central de Lima, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados obtenidos en nuestro laboratorio en relación con otros laboratorios del medio que también realizan análisis de alcoholemia. En el presente trabajo se determinó la alcoholemia en los casos de cadáveres en los que se sospechaba de consumo de alcohol etílico, a los cuales se les tomó muestras en cuatro tiempos diferentes evaluándose la posible variación que se da en el transcurso de ese tiempo; así también se describen los aspectos relacionados con la toma de las muestras biológicas para el análisis, su correcta preservación, los factores intrínsecos y extrínsecos a la toma de muestras que pueden generar resultados discordantes a la hora de interpretar los resultados, tales como pérdidas y generación de alcohol en el organismo humano. Para la determinación de la alcoholemia se utilizó el método de cromatografía de gases con detector de ionización a la llama (GC-FID). En las 168 muestras analizadas se encontró que la relación de concentración de alcohol no tiene una correlación significativa, por lo que se sugiere que no se debe considerar para hacer cálculos retrospectivos utilizando fórmulas matemáticas con la finalidad de aproximar las posibles concentraciones de alcohol en el momento del deceso, como se pretende hacer en algunos casos a fin de dar un veredicto en casos de litigios de diversa naturaleza. Palabras claves: etanol, alcoholemia, cromatografía de gases, bebidas alcohólicas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:14:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:14:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2597
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2597
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7f79299-5eaa-4465-b0a2-7b094e7928e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad08eda4-5998-4271-937f-fce7bffcf744/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f44545e6-ea66-4ef3-89b6-2f05d9a02f04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3217aa4b8b7cf879b1a5968e4736d58
1dbbd32600967acf1a088fff1ca9883f
1c0ecb5042bc63d2e5f850fde9aa3ec4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618154478862336
spelling Ráez González, José ErnestoCanales Martínez, César Augusto2013-08-20T21:14:15Z2013-08-20T21:14:15Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2597La determinación de alcohol etílico en sangre es una de las prácticas analíticas forenses de rutina en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Morgue Central de Lima, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados obtenidos en nuestro laboratorio en relación con otros laboratorios del medio que también realizan análisis de alcoholemia. En el presente trabajo se determinó la alcoholemia en los casos de cadáveres en los que se sospechaba de consumo de alcohol etílico, a los cuales se les tomó muestras en cuatro tiempos diferentes evaluándose la posible variación que se da en el transcurso de ese tiempo; así también se describen los aspectos relacionados con la toma de las muestras biológicas para el análisis, su correcta preservación, los factores intrínsecos y extrínsecos a la toma de muestras que pueden generar resultados discordantes a la hora de interpretar los resultados, tales como pérdidas y generación de alcohol en el organismo humano. Para la determinación de la alcoholemia se utilizó el método de cromatografía de gases con detector de ionización a la llama (GC-FID). En las 168 muestras analizadas se encontró que la relación de concentración de alcohol no tiene una correlación significativa, por lo que se sugiere que no se debe considerar para hacer cálculos retrospectivos utilizando fórmulas matemáticas con la finalidad de aproximar las posibles concentraciones de alcohol en el momento del deceso, como se pretende hacer en algunos casos a fin de dar un veredicto en casos de litigios de diversa naturaleza. Palabras claves: etanol, alcoholemia, cromatografía de gases, bebidas alcohólicas.--- The determination of ethyl alcohol in blood is one of the analytical forensic practices of routine in the Laboratory of Toxicology and Legal Chemistry of the Central Morgue of Lima, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, nevertheless in the practice it is possible to estimate that in some cases there are variations in the results obtained in our laboratory in relation with other laboratories of the way that also realize analysis of blood alcohol level. In the present work the blood alcohol level decided in the cases of corpses in those who were suspected in consumption of ethyl alcohol, to which one took samples in four different times there being evaluated the possible variation; this way also there are described the aspects related to the capture of the biological samples for the analysis, his correct preservation, the intrinsic and extrinsic factors to the capture of samples that can generate discordant results at the moment of interpreting the results, such as losses and generation of alcohol in the human organism. For the determination of the blood alcohol level the method of gas chromatography was in use with detector of ionization to the flame (GC-FID). In 168 analyzed samples one thought that the relation of concentration of alcohol does not have a significant correlation, for what is suggested that it is not necessary to consider to do retrospective calculations using mathematical formulae with the purpose of bringing the possible concentrations of alcohol near in the moment of the decease, since it is tried to do in some cases in order to give a verdict in cases of litigations of diverse nature.. Key words: ethanol, blood alcohol level, gas chromatography, alcoholic drinks.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlcoholismo - Mortalidad - PerúAlcohol en sangre - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en ToxicologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoToxicología07196525https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCanales_mc.pdfapplication/pdf1039631https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7f79299-5eaa-4465-b0a2-7b094e7928e3/downloadc3217aa4b8b7cf879b1a5968e4736d58MD51TEXTCanales_mc.pdf.txtCanales_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain102126https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad08eda4-5998-4271-937f-fce7bffcf744/download1dbbd32600967acf1a088fff1ca9883fMD54THUMBNAILCanales_mc.pdf.jpgCanales_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11863https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f44545e6-ea66-4ef3-89b6-2f05d9a02f04/download1c0ecb5042bc63d2e5f850fde9aa3ec4MD5520.500.12672/2597oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25972024-08-16 02:20:18.468https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).