Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo

Descripción del Articulo

En la actualidad la ebriedad es considerada como un factor importante en la ejecución de actos delictivos, en criminalística, debido al incremento de los crímenes y accidentes de tránsito en la sociedad, los cuales se realizan bajo la acción del alcohol etílico. El propósito del presente trabajo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales, César, Rivas, Walter, Raez Gonzales, José Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14804
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:blood alcohol
gas chromatography
concentration variation.
alcoholemia
cromatografía de gases
variación de la concentración.
Descripción
Sumario:En la actualidad la ebriedad es considerada como un factor importante en la ejecución de actos delictivos, en criminalística, debido al incremento de los crímenes y accidentes de tránsito en la sociedad, los cuales se realizan bajo la acción del alcohol etílico. El propósito del presente trabajo fue confrontar si hay diferenciación de la alcoholemia en función del tiempo transcurrido, y si existe correlación. La metodología a seguir consistió en tomar muestras de sangre en tiempos diferentes (4) a cadáveres (N=42) que son internados en Morgue Central de Lima, en las mismas condiciones, teniendo en consideración: levantamiento del cadáver del lugar de los hechos, llegada a la División de Tanatología Forense, necropsia y salida del cadáver luego de la necropsia de ley. La toma de muestra (4 en cada cadáver) fue en un tiempo promedio de 12 horas para cada caso. Las muestras se procesaron inmediatamente, previa refrigeración (-4 a +4°C). Luego se determinó la concentración de alcohol etílico por cromatografía de gases (GC-FID / HS); luego se analizaron los resultados y se verificó si había o no diferencia en la concentración considerando el tiempo que transcurrió desde el deceso, la necropsia de ley hasta el retiro del cadáver. De los resultados obtenidos se pudo concluir que no había una variación constante, pues se obtuvo disminución, aumento y variación irregular; por lo que no se puede considerar en este caso, el tiempo como un factor determinante en la diferenciación de la alcoholemia en cadáveres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).