Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo
Descripción del Articulo
En la actualidad la ebriedad es considerada como un factor importante en la ejecución de actos delictivos, en criminalística, debido al incremento de los crímenes y accidentes de tránsito en la sociedad, los cuales se realizan bajo la acción del alcohol etílico. El propósito del presente trabajo fue...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14804 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | blood alcohol gas chromatography concentration variation. alcoholemia cromatografía de gases variación de la concentración. |
| id |
1609-9044_15ffe199788606ab1710cc39d4b860cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14804 |
| network_acronym_str |
1609-9044 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo Variation of the ethil alcohol concentration in blood of corpses in relation to time |
| title |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo |
| spellingShingle |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo Canales, César blood alcohol gas chromatography concentration variation. alcoholemia cromatografía de gases variación de la concentración. |
| title_short |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo |
| title_full |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo |
| title_fullStr |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo |
| title_full_unstemmed |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo |
| title_sort |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Canales, César Rivas, Walter Raez Gonzales, José Ernesto |
| author |
Canales, César |
| author_facet |
Canales, César Rivas, Walter Raez Gonzales, José Ernesto |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivas, Walter Raez Gonzales, José Ernesto |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
blood alcohol gas chromatography concentration variation. alcoholemia cromatografía de gases variación de la concentración. |
| topic |
blood alcohol gas chromatography concentration variation. alcoholemia cromatografía de gases variación de la concentración. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad la ebriedad es considerada como un factor importante en la ejecución de actos delictivos, en criminalística, debido al incremento de los crímenes y accidentes de tránsito en la sociedad, los cuales se realizan bajo la acción del alcohol etílico. El propósito del presente trabajo fue confrontar si hay diferenciación de la alcoholemia en función del tiempo transcurrido, y si existe correlación. La metodología a seguir consistió en tomar muestras de sangre en tiempos diferentes (4) a cadáveres (N=42) que son internados en Morgue Central de Lima, en las mismas condiciones, teniendo en consideración: levantamiento del cadáver del lugar de los hechos, llegada a la División de Tanatología Forense, necropsia y salida del cadáver luego de la necropsia de ley. La toma de muestra (4 en cada cadáver) fue en un tiempo promedio de 12 horas para cada caso. Las muestras se procesaron inmediatamente, previa refrigeración (-4 a +4°C). Luego se determinó la concentración de alcohol etílico por cromatografía de gases (GC-FID / HS); luego se analizaron los resultados y se verificó si había o no diferencia en la concentración considerando el tiempo que transcurrió desde el deceso, la necropsia de ley hasta el retiro del cadáver. De los resultados obtenidos se pudo concluir que no había una variación constante, pues se obtuvo disminución, aumento y variación irregular; por lo que no se puede considerar en este caso, el tiempo como un factor determinante en la diferenciación de la alcoholemia en cadáveres. Nowadays, drunkenness is considered an important factor in the execution of criminal acts, in criminalistics, due to the increase of crimes and traffic accidents in society, which are carried out under the action of ethyl alcohol. The purpose of the present work was to compare if there is differentiation of blood alcohol based on the time elapsed, and if there is correlation. The methodology to be followed consisted of taking blood samples at different times (4) to corpses (N = 42) that are interned in Morgue Central de Lima, under the same conditions, taking into consideration: removal of the body from the scene of the events, arrival at the Division of Forensic Thanatology, necropsy and removal of the body after the necropsy of the law. The sample collection (4 in each cadaver) was in an average time of 12 hours for each case. The samples were processed immediately, after cooling (-4 to + 4 ° C). Then, the concentration of ethyl alcohol was determined by gas chromatography (GC-FID / HS); Then the results were analyzed and it was verified whether there was a difference in the concentration, considering the time elapsed since the death, the necropsy of the law until the removal of the corpse. From the results obtained it was possible to conclude that there was no constant variation, since decrease, increase and irregular variation were obtained; so it can not be considered in this case, time as a determining factor in the differentiation of blood alcohol in cadavers. |
| description |
En la actualidad la ebriedad es considerada como un factor importante en la ejecución de actos delictivos, en criminalística, debido al incremento de los crímenes y accidentes de tránsito en la sociedad, los cuales se realizan bajo la acción del alcohol etílico. El propósito del presente trabajo fue confrontar si hay diferenciación de la alcoholemia en función del tiempo transcurrido, y si existe correlación. La metodología a seguir consistió en tomar muestras de sangre en tiempos diferentes (4) a cadáveres (N=42) que son internados en Morgue Central de Lima, en las mismas condiciones, teniendo en consideración: levantamiento del cadáver del lugar de los hechos, llegada a la División de Tanatología Forense, necropsia y salida del cadáver luego de la necropsia de ley. La toma de muestra (4 en cada cadáver) fue en un tiempo promedio de 12 horas para cada caso. Las muestras se procesaron inmediatamente, previa refrigeración (-4 a +4°C). Luego se determinó la concentración de alcohol etílico por cromatografía de gases (GC-FID / HS); luego se analizaron los resultados y se verificó si había o no diferencia en la concentración considerando el tiempo que transcurrió desde el deceso, la necropsia de ley hasta el retiro del cadáver. De los resultados obtenidos se pudo concluir que no había una variación constante, pues se obtuvo disminución, aumento y variación irregular; por lo que no se puede considerar en este caso, el tiempo como un factor determinante en la diferenciación de la alcoholemia en cadáveres. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14804 10.15381/ci.v20i2.14804 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14804 |
| identifier_str_mv |
10.15381/ci.v20i2.14804 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14804/12973 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 César Canales, Walter Rivas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 César Canales, Walter Rivas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia e Investigación; Vol 20 No 2 (2017); 9 - 12 Ciencia e Investigación; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 9 - 12 1609-9044 1561-0861 reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| collection |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701388172824412160 |
| spelling |
Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempoVariation of the ethil alcohol concentration in blood of corpses in relation to timeCanales, CésarRivas, WalterRaez Gonzales, José Ernestoblood alcoholgas chromatographyconcentration variation.alcoholemiacromatografía de gasesvariación de la concentración.En la actualidad la ebriedad es considerada como un factor importante en la ejecución de actos delictivos, en criminalística, debido al incremento de los crímenes y accidentes de tránsito en la sociedad, los cuales se realizan bajo la acción del alcohol etílico. El propósito del presente trabajo fue confrontar si hay diferenciación de la alcoholemia en función del tiempo transcurrido, y si existe correlación. La metodología a seguir consistió en tomar muestras de sangre en tiempos diferentes (4) a cadáveres (N=42) que son internados en Morgue Central de Lima, en las mismas condiciones, teniendo en consideración: levantamiento del cadáver del lugar de los hechos, llegada a la División de Tanatología Forense, necropsia y salida del cadáver luego de la necropsia de ley. La toma de muestra (4 en cada cadáver) fue en un tiempo promedio de 12 horas para cada caso. Las muestras se procesaron inmediatamente, previa refrigeración (-4 a +4°C). Luego se determinó la concentración de alcohol etílico por cromatografía de gases (GC-FID / HS); luego se analizaron los resultados y se verificó si había o no diferencia en la concentración considerando el tiempo que transcurrió desde el deceso, la necropsia de ley hasta el retiro del cadáver. De los resultados obtenidos se pudo concluir que no había una variación constante, pues se obtuvo disminución, aumento y variación irregular; por lo que no se puede considerar en este caso, el tiempo como un factor determinante en la diferenciación de la alcoholemia en cadáveres.Nowadays, drunkenness is considered an important factor in the execution of criminal acts, in criminalistics, due to the increase of crimes and traffic accidents in society, which are carried out under the action of ethyl alcohol. The purpose of the present work was to compare if there is differentiation of blood alcohol based on the time elapsed, and if there is correlation. The methodology to be followed consisted of taking blood samples at different times (4) to corpses (N = 42) that are interned in Morgue Central de Lima, under the same conditions, taking into consideration: removal of the body from the scene of the events, arrival at the Division of Forensic Thanatology, necropsy and removal of the body after the necropsy of the law. The sample collection (4 in each cadaver) was in an average time of 12 hours for each case. The samples were processed immediately, after cooling (-4 to + 4 ° C). Then, the concentration of ethyl alcohol was determined by gas chromatography (GC-FID / HS); Then the results were analyzed and it was verified whether there was a difference in the concentration, considering the time elapsed since the death, the necropsy of the law until the removal of the corpse. From the results obtained it was possible to conclude that there was no constant variation, since decrease, increase and irregular variation were obtained; so it can not be considered in this case, time as a determining factor in the differentiation of blood alcohol in cadavers.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2018-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/1480410.15381/ci.v20i2.14804Ciencia e Investigación; Vol 20 No 2 (2017); 9 - 12Ciencia e Investigación; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 9 - 121609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14804/12973Derechos de autor 2018 César Canales, Walter Rivashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:18Zmail@mail.com - |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).